RESEÑA LIBROS 1998 - 2003

 


 

Wolfram Aichinger, Marien Bidwell-Steiner, Judith Bosch, Eva Cescutti
The Querelle des femmes in the Romania. Studies in honour of Friederike Hassauer
Wien: Turia und Kant, 2003

Este libro presenta una nueva e interesante aproximación a la Querella de las mujeres como debate acerca de su naturaleza, cultura y condición, desde la Edad Media hasta el siglo XVIII en Francia, España y América Latina. Con rigor académico nos ofrece en cuatro capítulos uno de los temas menos estudiados y más apasionantes de la historia de las mujeres, y del pensamiento social, en honor de Frederike Hassauer, Catedrática de Filología española y francesa en la Universidad de Viena y directora del proyecto de investigación La Querella de las mujeres en Ibero-Romania:

I. Retrospectiva y perspectivas.-
María Milagros Rivera Garretas. La diferencia sexual en la historia de la Querella de las mujeres
Margarete Zimmermann.
The old quarell: More Than Just Rhetoric?

II Lugares y espacios.-
Rosanna Cantavella. Debate on Women in Tirant lo Blanch.
Wolfram Aichinger. Isabel de Villena - la imaginación disciplinada.
Dominique de Courcelles. L'art d'ecrire la passion amoureuse entre les savoirs et le pouvoirs: Teresa de Ávila y María de Zayas.
Eva Cescutti. Las Latinas de Isabel. Latinidad femenina en la corte de los Reyes Católicos.
Claudia Leitner. Querelle des femmes /Querelle d'Amérique: Reivindicaciones de la América española en la "Defensa de las mujeres" de Feijóo.
Christopher Laferl. "...al fin eres mujer: La querella en el bolero.

III. Normas y prácticas.-
Juan Gutiérrez Cuadrado. Las mujeres en las Fueros de la familia Cuenca-Teruel.
Michael Solomon. Women in Medicine and Women as Medicine.
Marlene Bidwell-Steiner.
Encarnaciones femeninas. El cuerpo de mujer entre discurso normativo y experiencia individual.

IV Subversiones y desviaciones .-
Judith Bosch.
Hybrid Figures in the French "Querelles des femmes": Remale Regents, Amazons, and Authors.
Mary Elizabeth Perry. Embodied Knowledge, Silence Presence: Moriscas ante the Querelle des femmes in Early Modern Spain.

Julia Alvarez
En el tiempo de las mariposas.
Nueva York: A Plume Book, 1998.

Una excelente novela que recrea la intensa vida de las cuatro hermanas Mirabal, quienes se convirtieron en un símbolo

de esperanza en la República Dominicana, ensombrecida por la dictadura trujillista, la tortura y la muerte. En nombre de

la libertad y de la justicia, Patria, Minerva y María Teresa, ofrendaron sus vidas en el más dramático episodio de la

historia dominicana, relatado con la valiosa contribución de Dedé Mirabal, la única sobreviviente.

Dividida en tres capítulos, la obra no solo refleja una importante investigación de los hechos históricos ocurridos durante

la dictadura trujillista, sino que reconstruye acontecimientos donde es posible sentir el espíritu pleno de entusiasmo por

la vida de las hermanas Mirabal, lejos del mitificación, porque como dice Julia Alvarez: "...al transformarlas en un mito,

volvíamos a perder a las Mirabal, desechando el desafío de su valor como algo imposible para nosotros, hombres y

mujeres comunes y corrientes".

 

Julia Alvarez llegó con su familia a Nueva York en 1960. Eran exilados de la tiranía trujillista, porque su padre había

participado en un complot que fue descubierto por el SIM. Casi cuatro meses después, las tres hermanas Mirabal fueron

asesinadas cuando regresaban a su casa en un solitario camino de la montaña dominicana. Desde entonces, las Mirabal

se grabaron en la mente y el corazón de Julia Alvarez, quien desde esa época fue recopilando toda la información que

un día le serviría para escribir este hermoso libro.  

Juan Andreo - Roland Forgues (Editores)
Ser mujer y tomar la palabra en América Latina
Red Alfa Túpac Amaru. Proyecto Micaela Bastidas.
Université de Pau et des Pays de L´Adour, ANDINICA.
Universidad de Murcia, 1999.

Importante compilación de trabajos presentados en seminarios y mesas redondas organizados por ANDINICA de la Universidad de Pau y de los Países del Adour (Francia) y el proyecto "Micaela Bastidas" de la Red Alfa. Como señala, Roland Forgues, Director de ANDINICA y Coordinador del Proyecto, se trata de ampliar el radio de investigación y reflexión hacia países aparentemente muy distintos como Brasil, Costa Rica, Cuba, Perú y Venezuela.

Brasil:
Catherine Dumas. Le personnage féminin et sa perception du monde dans a
Paixäo Segundo G.H. de Clarice Lispector et A Paixäo Segundo Constanca H. de Maria Teresa Horta.
Sergio Martagao. G.H. de Clarice Lispector ou la passion de l'indicible.

Cuba:
Juan Andreo. Sobre la construcción del imaginario: la mulata en la litografía cubana del siglo XIX. Una propuesta de interpretación.
Lucia Provencio. Educación moral en Santiago de Cuba. Principio organizador de los modelos de feminidad y masculinidad.

Perú:
Christiane Alvarez. La mujer en el universo Ribeyriano.
Manuel Baquerizo. Laura Risco y la configuración narrativa del mundo infantil.
Roland Forgues. La creación poética femenina del Perú. Las fundadoras: Magda Portal y Blanca Varela.
Blas Gutiérrez. La mujer de la periferia urbana: El caso de Lima.
Bernard Lavalle. Amor, amores y desamor, en el sur peruano a finales del siglo XVIII.
Modesta Suárez. Lima en la poesía femenina peruana.
Nestor Tenorio. Carmen Ollé y la actual narrativa peruana.

Venezuela:
Luis Bravo. Mujer y educación en Venezuela: La exclusión escolar en
Tono Femenino Mayor.
Gregory Zambrano. Narrar desde la memoria. La historia posible.

Juan Andreo – Sara Beatriz Guardia
Historia de las Mujeres en América Latina.
Murcia: Universidad de Murcia, CEMHAL, 2002
.

Historia de las mujeres en América Latina, contiene 27 ponencias presentadas durante el Segundo Simposio Internacional La Mujer en la Historia de América Latina, organizado por CEMHAL, que tuvo lugar en Lima, entre el 18 y 20 de octubre del 2000, y en el que participaron 31 expositores provenientes de universidades e institutos de América Latina, Estados Unidos y Europa.

El objetivo principal que animó la convocatoria al Segundo Simposio Internacional fue continuar el trabajo desarrollado, y seguir impulsando un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de la de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos - como las mujeres -, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas. El esfuerzo por reconstruir el pasado femenino debe entenderse fundamentalmente como un modelo conceptual, que permite descubrir y analizar el otro lado de la historia. Es decir, la condición de las mujeres, su situación, sus pensamientos y acciones, todo lo cual, a su vez, plantea desafíos metodológicos y conceptuales. El primero es afirmar que la mujer tiene una historia. El otro, es la carencia de fuentes. El reto consiste en trascender la búsqueda de datos hacia una nueva concepción y manera de entender la historia. Sin embargo, no se trata de escribir una "historia compensatoria" a partir de aquellas mujeres notables que hicieron caso omiso a las normas establecidas; tampoco hacer de la "historia de la contribución", el tema central de la historia de las mujeres, puesto que las elimina como sujeto histórico. 

Historia de las mujeres en América Latina contiene trabajos divididos en los siguientes capítulos: La mujer en las sociedades prehispánicas. La mujer en la visión de los cronistas. La conquista. La mujer al final de la Colonia y en los albores de la República. Escenarios del feminismo. Política, Ciudadanía y Derechos de las Mujeres. Escritura femenina siglos XIX-XX. Historia de las mujeres. Revisión historiográfica y tendencias.

Fernando Aparicio, Yolanda Marco, Miriam Miranda, Josefina Zurita
Historia de los Movimientos de Mujeres en Panamá en el siglo XX

Panamá: Universidad de Panamá, Colección Agenda de Género del Centenario, 2002. 

El libro abarca en cuatro capítulos la historia de los movimientos de mujeres en Panamá desde 1907 hasta los años 80, con impecable investigación y utilización de fuentes, y una muy adecuado prolífica bibliografía.  

El primer capítulo, “Las organizaciones femeninas en la zona del Canal, 1907-1930”, le pertenece a Miriam Miranda; el segundo: “El Movimiento Sufragista en Panamá y la Construcción de la Mujer Moderna”, es de Yolanda Marco Serra; el tercero titulado: “Vida después del sufragio. Las organizaciones femeninas en el período 1950-1970”, está escrito por Fernando Aparicio y Josefina Zurita. Mientras que el cuarto capítulo: “El retorno de las organizaciones políticas femeninas. Las organizaciones de mujeres de los años 70 y 80”, es un trabajo colectivo de Fernando Aparicio, Yolanda Marco, Miriam Miranda y Josefina Zurita. 

“Tradicionalmente la presencia de las panameñas en el escenario político ha sido poca, dice en la presentación Urania A. Ungo. Sin embargo – agrega – desde múltiples fuentes, no han sido pocas las formas asociativas y organizativas femeninas en el país, a pesar de que han sido invisibilizadas de la historia nacional”. Mientras que en la introducción, Yolanda Marco, señala que la conmemoración del Centenario de la República, ha sido una inmemorable oportunidad para publicar estudios sobre la historia de las mujeres panameñas, “una manera de impulsar las investigaciones sobre el tema, tan olvidado en la historiografía nacional, y de llamar la atención sobre él”.   

Anuario de Hojas de Warmi nº 10, año 1999
Universitad de Barcelona. Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad, SIMS.
Dossier Cooperación, Feminismo y Desarrollo en América Latina.

Amalia E. Fisher: Producción de tecnocultura de género, mujeres y capitalismo.
Marta Fontenla y Magui Belloti: ONGs, financiamiento y feminismo.
Norma Fuller: Pobreza o desigualdad de género?: el caso de las familias jefaturadas por mujeres.
Lola G. Luna: La relación de las mujeres y el desarrollo en América Latina: apuntes históricos de dos décadas (1975-1995).
Alejandra Massolo: Las mujeres y el hábitat popular: ¿cooperación para la sobrevivencia o para el desarrollo?
Gladys Parentelli: ¿Quién le compró la Tierra a Dios? Etica y cultura para una civilización sostenible.
Teresa Azcárate, María Elena Bastís y Silvia Werthein: Tensiones feministas: resignificando lo político.
Ana María Bidegaín: De la naturaleza femenina y el maternalismo al feminismo en las organizaciones católicas femeninas latinoamericanas (1930-1990).
Gabriela Castellanos: Estilos de género y estilos políticos: participación de las mujeres y gestión local.
Juan Antonio Perles Roches: El motivo de la casa como símbolo organizador en The House on Mango Street, de Sandra Cisneros.
Margarita Pisano: Incidencias lésbicas o el amor del propio reflejo.

Anuario de Hojas de Warmi Nº 11, año 2000
Universitad de Barcelona. Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad, SIMS.
Warmi nos presente en este número varios e importantes trabajos con relación a la violencia contra la mujer desde una perspectiva multidisciplinaria. También, un interesante trabajo de Amalia E. Fisher, titulado "El feminismo latinoamericano y caribeño en crisis".
 

Helena Araújo
Las cuitas de Carlota
Barcelona: March Editor, 2003. 

¿Cuándo me vas a dejar tranquila con eso que llamas reminiscencias, memorias y no sé qué más?- le pregunta Carlota en su carta a la prima Elisa, destinataria de confesiones plenas de ironía y humor, también de dolor y desgarramiento interno. Las cuitas de Carlota, es una historia casi folletinesca, dramática y de humor, que nos ofrece Helena Araújo, colombiana de nacimiento y residente en Suiza desde 1971.

Huérfana desde la infancia, Carlota transcurre su vida rodeada de una familia que ni comprende ni la comprenden, de un esposo que la engaña, al que también ella engaña convirtiéndose en una amante melodramática, de improvisados ímpetus y mentirillas. Las cartas, la palabra escrita, es lo que configura el proceso de identidad, como un recorrido incierto por las sendas tortuosas del temor, y que resulta más liberador que la terapia que la obligan a seguir. Y para ello la narradora se constituye en personaje y le cuenta a su prima Elisa aquellos recuerdos que más le duelen, para así arrancarlos definitivamente de su vida. Una hermosa obra que nos ofrece Helena Araújo. 

Elia J. Armacanqui Tipacti
Sor María Manuela de Santa Ana: una teresiana peruana.
Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. Cusco,1999.

Sor María Manuela de Santa Ana, sería según la historiadora Elia Armacanqui Tipacti, precursora de las mujeres peruanas intelectuales. La historia de esta madre dominica data de 1695, año en que nació, y llega hasta 1793, cuando muere a la edad de 97 años. Al parecer, Sor María Manuela llevaba una vida mística semejante a la de Santa Teresa de Jesús, es por eso que los cinco confesores que tuvo le pidieron sus pensamientos y confesiones por escrito, para poder revisarlos y evaluarlos, concluyendo que "era un alma privilegiada de gracia". Sin embargo, también escribió poemas. Entre los pasajes valiosos encontramos pensamientos acerca de la expulsión de los jesuitas, así como una breve descripción del terremoto de 1746.

El trabajo de investigación de Elia Armacanqui consta de dos partes: la transcripción y el análisis y estudio crítico de los manuscritos de la madre dominica. Se trata de un retrato donde destaca la fuerza interna de una escritora peruana pionera del siglo XVIII

Elida Aponte
El género en la investigación jurídica y otras ciencias sociales.
Instituto de Filosofía del Derechos "Dr. José Manuel Delgado Ocando".
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad del Zulia. Venezuela.

Con la introducción en las Ciencias de la categoría de Género, éstas han experimentado una verdadera revolución desde el punto de vista epistemológico y metodológico. El Derecho, ciencia social por excelencia, ha experimentado durante la última década cambios de gran trascendencia derivados de la afirmación: el Derecho tiene Género. Este artículo propone una manera de hacer investigación jurídica e investigación en otras ciencias sociales, haciendo uso de la categoría introducida por las teorías feministas desde los años setenta. La autora hace referencia en él a algunas consideraciones de género presentes en el Derechos Venezolano, en sus varias manifestaciones: legislación, doctrina y jurisprudencia, con una breve exposición de la metodología utilizada y que es aplicable al estudio del fenómeno legal.

Amurro Barcino (editor)
Obra de Marvel Moreno
Universitá degli Studi di Bergamo - Université de Toulouse-Le Miral, 1998

Importante complicación de trabajos y reflexiones en torno de la escritura y vida de Marvel Moreno que, cada día concita mayor atención.

Analía Bernardo
Esfinge, Gorgonas y Sirenas las desafiantes del lado oscuro
Colección Mitología Femenina.

En este tercer libro de la Colección Mitología  Femenina he abordado el arquetipo de las Diosas Desafiantes. La Esfinge, Gorgonas y Sirenas son algunas de estas diosas que surgen  inesperadamente de la cueva sagrada o del mundo subterráneo para desafiar con un enigma, un rostro o un canto. Las desafiantes del lado oscuro forman parte de la Gran Diosa y están vinculadas a la Anciana Sabia de la tradición matrística que junto a la Virgen Creadora y la Adulta Realizada, participa del arquetipo de la Triple Diosa.
La Anciana Sabia  y las Desafiantes expresan energías iniciáticas, sanadoras, oraculares y liberadoras de sabiduría femenina bajo la forma de Coatlicué, Kali, Baba Yaga, Nefthys, Ereshkigal, Hécate, Lilith y Cerridwen. En muchos relatos mitológicos estas diosas aparecen demonizadas por las religiones patriarcales que purgaron de la conciencia de la mujer cualquier tipo de poder mágico, oracular y transformador.
La sabiduría femenina es uno de los aspectos más reprimidos en las mujeres, producto de una larga prédica en contra del chamanismo de las sacerdotisas, brujas, sanadoras y profetisas. Las mujeres tenemos memoria sobre la quema de las brujas europeas y de la persecusión de las chamanas indígenas americanas y cualquier cosa que esté asociada al poder de las brujas es percibida con temor y prejuicio, como algo peligroso y oscuro. Pero las energías y potencialidades que la Anciana Sabia inspiraba dotaba a las mujeres de fuerza, conocimiento y dignidad. Las ancianas sabias de las culturas matrísticas o aborígenes no fueron mujeres sometidas porque habían conquistado su verdadero Yo a través de iniciaciones y ritos de pasaje a otra conciencia más madura.
De esta manera, las historias míticas de la Esfinge, Gorgonas y Sirenas nos proporcionan un punto de partida para detectar las cualidades y energías internas en cada mujer. Cualidades que las brujas, chamanas, profetizas y sacerdotisas desarrollaron en distintas culturas, ofreciéndoles a las demás mujeres y varones experiencias de conocimiento y transformación. Al igual que nuestras ancestras, las mujeres de estos tiempos necesitamos vincularnos conscientemente con la energía desafiante del lado oscuro para descubrir su tesoro oculto, con el cual desafiar y transformar la vida personal y la comunitaria. 

Linda Berrón (Editora)
Las Mujeres y el Poder
Editorial Mujeres. San José –Costa Rica, 1997. 

Este libro recoge reflexiones y propuestas acerca de las mujeres y los poderes, a partir de perspectivas diversas a través de la participación de: Claria Coria (España), Alda Fascio (Costa Rica), Manuel Rojas (Costa Rica), María José Aubet (España), Ana Isabel García (Costa Rica), Elsa Moreno (Colombia), Urania Ungo (Panamá), Ana Elena Badilla (Costa Rica), Laura Blanco (Costa Rica), Tirza Bustamante (Costa Rica), Flora Calvo (Costa Rica), Morena Herrena (El Salvador), Sonia Cansino (El Salvador), Mirta Kennedy (Uruguay).  

En la introducción, Montserrt Sagot sostiene que para hablar de la relación entre las mujeres y el acceso al poder “hay que partir de un hecho absolutamente indiscutible: independientemente de las variaciones históricas y culturales, en ninguna sociedad del mundo la condición general de las mujeres es igual o superior a la de los hombres. En otras palabras, en ningún país las mujeres poseen igual estatus político, influencia ni acceso a la toma de decisiones que los hombres”.

Gisela Bock
"La historia de las mujeres y la historia del género: aspectos de un debate internacional".
Valencia: Historia Social No 9, 1991.

Hace sólo unos años la pregunta: ¿Existe una historia de las mujeres? distaba mucho de ser retórica, pues la historiografía tradicional ha excluido a las mujeres de la historia "universal" o "general", ora e manera involuntaria, ora dejándolas fuera de sus programas. Entretanto, la pregunta ha hallado respuesta, en parte, porque se ha ampliado el campo de la investigación y por el impacto, aunque todavía modesto, que han tenido la historia de las mujeres y las historiadoras en el ámbito de su profesión.

Sara Castro-Klarén (editora)
Narrativa femenina en América Latina. Prácticas y Perspectivas Teóricas
.
Madrid: Iberoamericana, 2003.

Valiosa contribución para el estudio de la narrativa de las más importantes escritoras de América Latina, principalmente la novela, el cuento y el testimonio en la segunda mitad del siglo XX, sin descuidar las formaciones coloniales más tempranas que a través del siglo XIX nos llegan hasta el presente.

Tal como señala, Castro klarén en su introducción, las autoras de los magníficos ensayos recogidos en esta obra comprometen no solamente la historia de las letras de América Latina, su elaboración, y reelaboración del canon, sino aspectos centrales de la teoría postmoderna y feminista para nutrirlos y recrearlos a la luz de la experiencia Latino Americana.   

El libro contiene dieciocho ensayos de críticas feministas que en los últimos veinticinco años, han desarrollado el canon femenino de las letras Latinoamericanas, dando así nueva forma a las historia de la cultura en la región. Los trabajos, algunos en inglés y otros en español, abarcan uno amplio horizonte en el tiempo, desde los ensayos de Stephanie Merrin: Still Ringing True: Sor Juana’s Early/Postmodernity; Jean Franco: On the impossibility of Antigone and the Inevitability of La Malinche: Rewriting the National Allegory; y Las rearticulaciones inesperadas de las intelectuales de Amauta de Vicky Unruh.

Francine Masiello: Women as Double Agents in History; y los trabajos relacionados con los conflictos sociales y políticos que atraviesa América Latina reflejados en los ensayos de: George Yúdice: De la guerra civil a la guerra cultural: testimonio, posmodernidad y el debate sobre la autenticidad; Ileana Rodríguez: Montañas con aroma de mujer: reflexiones postinsurgentes sobre el feminismo revolucionario.

Completan la obra los ensayos de Sylvia Mohillo: The Theatrics of Reading: Body and Book in Victoria Ocampo; Alicia Borinsky: Tentadoras, indiferentes, apáticas: mujeres y cuerpos; Diane E. Karting: Dangerous (to) Women: Sexual Fiction in Spanish America; Laura J. Beard: Discordant Identities and Disjunctive Authority in a Perverse Narrative: Julieta Campos’ Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina;  María Inés Lagos Pope: Relatos de formación de protagonista femenina en Hispanoamérica: desde Ifigenia (1924) hasta Hagiografía de Narcisa la Bella (1985); Erna Pfeiffer: Las novelas históricas de Carmen Boullosa: ¿una escritora posmoderna?; Mary Beth Tierney-Tello: Reading and Writing a Feminist Poetics: Reina Roffe’s La Rompiente; Aurea María Sotomayor: Tres caricias: una lectura de Luce Irrigaría en la narrativa de Diamela Eltit; Susana Reisz: Estéticas complacientes y formas de desobediencia en la producción femenina actual: ¿es posible el diálogo?; Debra A. Castillo: Finding Feminisms; Annegret Thiem: La búsqueda del Yo en el centro del logos.

Centro de investigación y asesoramiento para la mujer andina "Trinidad Enríquez"
Mujer Andina. 500 años de resistencia. Cusco, Perú, 1992

Ricardo Cicerchia (compilador)
Formas familiares, procesos históricos y cambio social en América Latina.
Quito, Abya-Yala, 1998.

Carolina Coddetta
Mujer y participación política en Venezuela
Caracas: Comala. com, 2001.

Prólogo de Gioconda Espina.

El objetivo de la investigación es analizar la participación política de la mujer en Venezuela en el período democrático (1958-1998). Se empieza por ubicar teórica e históricamente el problema de la participación política de la mujer; para ello se hace una breve referencia a la evolución del pensamiento filosófico acerca del tema, destacando la importancia de los planteamientos que han marcado las etapas de la conquista del espacio político por parte de la mujer; luego se revisa el resultado de los principales estudios realizados que ofrecen explicaciones del porque de su baja participación política. Con relación a Venezuela, se describen las etapas de la emancipación política de la mujer y la evolución de sus actitudes y comportamiento político tanto en la población como en las elites; finalmente se exploran los factores que han favorecido u obstaculizado el acceso de las mujeres a cargos de representación política haciendo referencia tanto a los hallazgos de las investigaciones en otros países como a las circunstancias históricas de la evolución de la situación socioeconómica y política del país. Para realizar el análisis se utilizan datos de población y de encuestas de opinión, y resultados de las elecciones realizadas desde 1958 hasta el presente.

El análisis de la participación de la mujer en los cargos de representación política confirma, en general, los hallazgos de la investigación básica realizada en otros contextos políticos, específicamente la escasa presencia de la mujer en los niveles de alta concentración del poder y el ritmo muy lento de crecimiento de esta presencia en las últimas décadas. También se observa la tendencia por la cual el sistema de elección uninominal no favorece a las mujeres, y cómo éstas tienen más probabilidad de ganar cargos cuando son postuladas por los partidos mayoritarios aun cuando son los partidos minoritarios los que las postulan con mayor frecuencia. El análisis de las diferencias en la participación femenina en las elites políticas de las distintas entidades nacionales sugiere que los factores que favorecen la elección de mujeres son muy diversos según los contextos regionales: ni el porcentaje de población urbana, ni el Índice de Desarrollo Humano de la Mujer parecen ser factores determinantes; se sugiere que el apoyo de la fuerza política dominante en el ámbito local y regional y las características de los liderazgos femeninos son elementos más importantes en la promoción de la presencia de la mujer en los cargos de representación política.

Marianella Collette
Conversación al Sur. Entrevistas con escritoras argentinas   
Ediciones Simurg, Buenos Aires, 2003.

Tal como señala Marianella Collette en la introducción de su libro, la literatura escrita por mujeres en Argentina ha tenido una extensa y prolífica trayectoria, aunque en el pasado su difusión estuvo restringida a la esfera de lo privado tal como ha ocurrido en otros países. Sin embargo, en las últimas décadas la literatura latinoamericana escrita por mujeres presenta una gran vitalidad, lo que está transformando la historia cultural de nuestro continente.

Si antes el registro trágico y lúdico de la vida y obra de las escritoras, lo permitido y lo que obliga al silencio a través de la literatura y la biografía, estuvo circunscrito a la anécdota o al escándalo, en la actualidad la narrativa escrita por mujeres tiene como signo una identidad que se presenta a través de las diferentes formas de representación que asume la pluralidad de las voces literarias femeninas. 

Voces que han emergido del silencio y de una larga lucha que tuvieron que librar las mujeres para imponerse en una sociedad que les negaba el derecho de incursionar en aquello que siempre había sido reservado a los hombres: la literatura. El libro de Marianella Collette nos permite escuchar estas voces que hablan de experiencias y sueños propios, a través de una particular percepción del mundo y de un lenguaje nuevo. Se trata de diez entrevistas sorprendentes y conmovedoras a: María Esther de Miguel, Griselda Gambaro, Angélica Gorodischer, Liliana Heer, Tununa Mercado, Elvida Orphée, Mercedes Roffé, Ana María Steimber, y Luisa Valenzuela.

“Pero más allá de sus respectivos trabajos individuales – señala Collette -  ellas representan el fruto de un esfuerzo colectivo que continúa remontando una historia adversa enquistada por generaciones en el mundo editorial, académico y circuitos de comercialización de libros, facilitando el tránsito a las nuevas generaciones de escritoras”.

Allen Cordero (Coord.)
Cuando las mujeres mandan.
FLACSO-Sede Académica de Costa Rica, San José, Costa Rica: 1998.

Este es un estudio que se centra en la situación de las familias centroamericanas, especialmente de aquellas con jefatura femenina. Se inicia con una problematización de la familia en el contexto centroamericano actual y basa sus afirmaciones en los resultados de una investigación empírica realizada en tres países de la región: Guatemala, El Salvador y Costa Rica.

La investigación subraya que el esquema ideal de familia se encuentra en proceso de cambio producto de múltiples factores; entre estos destaca la incorporación de la mujer a la vida económica lo que significa que se convierta también en una importante proveedora material del hogar.  Del mismo modo, se empiezan a dar cambios en términos de un mayor
reconocimiento de las funciones domésticas tradicionalmente  femeninas, relativizando con ello el dar tanta exclusividad e importancia a los papeles de sostenimiento económico.

CLADEM
Ciudadanía y Derechos en una nueva era: Los derechos económicos y sociales de las mujeres como desafío.
Narda Heríquez (Edición), Susana Chiarotti (Prólogo). Lima: Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer-CLADEM, 2003.
 

El sueño de construir democracias reales, que ofrezcan las mismas oportunidades de acceso a los bienes y recursos a mujeres y a varones, está presente en los reclamos de miles de mujeres de la región y en el mandato de los grupos y organizaciones que trabajan por la igualdad y la no discriminación.

El enfoque del presente estudio analiza los derechos económicos y sociales desde tres ángulos: a) políticas que permiten la ampliación de bienes y servicios colectivos destinados a atender las necesidades básicas de varones y mujeres. b) El conjunto de condiciones que permiten desempeños para el trabajo y  la generación de ingresos, así como la protección frente a riesgos. c) El conjunto de condiciones habilitadoras del ejercicio de otros derechos especificados en marcos jurídicos nacionales e internacionales y que garantizan el ejercicio de la ciudadanía autónoma.

Patricia Chitoni Ramos - Marco Antonio Toledo (Traductores)
Diario de la Baronesa E. de Langsdorff relatando su viaje a Brasil en ocasión del casamiento del Príncipe de Joinville 1842 - 1843.
Editorial Mulheres, Brasil, 1998.

La Editorial "Mulheres", fiel a su proyecto inicial de publicar textos de mujeres, editó hace algún tiempo el "Diario de viaje de la Baronesa de Langsdorff " nunca publicado en portugués. El gran interés de dicho diario está en la pequeña historia escondida tras los pasos y actos de la nobleza en general; y en particular, de la nobleza brasileña del imperio. La Baronesa vino a Brasil para acompañar a su marido en los trámites para el casamiento del Príncipe francés François d'Orleans con la Princesa Francisca, hermana del Emperador Pedro II.

En el rescate de la historia de las mujeres, en la búsqueda de las marcas dejadas por ellas, es posible recuperar a veces una historia profundamente entrelazada con el discurso masculino oficial. En este caso, el Diario de la Baronesa camina paralelamente con esa Historia con H mayúscula, pero escribiendo e inscribiéndose entrelineas, al margen, en las orillas. Hoy, con la valorización de la micro-historia, tal vez esas entrelineas conformen un aspecto dominante por el interés que puedan despertar.

En el Diario de viaje de la Baronesa de Langsdorff no se encuentra una mirada neutra. Es una mirada profundamente crítica. Hay una progresión nítida en la visión de la Baronesa desde su llegada a Brasil, mirando todo un poco con lo que Mary Pratt llama "ojos imperiales". Sus interrogantes y perplejidades son los de la europea blanca, culta y aristócrata. Pero, al cabo de un año, se verifica un cambio con su relativa adopción del país y de sus habitantes, lo que se refleja en la defensa de las costumbres de la Princesa Francisca y en la crítica a los franceses. Al fin del libro ella parece ver por los ojos brasileños de Francisca y ya no con una mirada puramente francesa.

Manuel Dammert
Payta, un tajo de amor en la garganta. Homenaje a Manuela Sáenz.
Lima, 1994

Ima de Castro Barros e Salgado
Pedro Nava: mulheres reveladas e veladas.
Editora Associada. Juiz de Fora- Brasil, 1999

María Fernanda de Abreu (Compiladora)
Mujer, Cultura y Sociedad en América Latina
Lisboa: Universidad Nova de Lisboa, Red Túpac Amaru. Programa Micaela Bastidas, 2003. 

Producto de la labor desarrollada por la Red Alfa Túpac Amaru, este volumen recoge un  conjunto de trabajos que, con diversos planteamientos de las ciencias sociales – estudios literarios, culturales, sociológicos, antropológicos e historiográficos – reflexionan sobre la realidad de las mujeres de América Latina a lo largo de su historia. También testimonios de ‘mujeres marginadas’, en este libro que compila María Fernanda de Abreu y que aparece en dos idiomas: el portugués y el castellano, lenguas de ambos lados del Atlántico unidas por proyectos e ideales comunes.  

Testimonios: Arqueología, María Lucía Lepecki; Mis representaciones de Brasil, Ana Vicente.

La América de los portugueses
: No todas las mujeres son chicas de Ipanema, María Fernanda de Abreu; La presencia de la mujer en la experiencia brasileira de Miguel Torga, Sabastiao Diniz; Vultos Femeninos n’ a Selva de Ferreira de Castro, Margarida Fernandes; António Sardinha e o mundo hispánico: diálogo com mulheres sul-americanas, Susana Rocha Relvas.

Las mujeres en la filosofía, literatura y pintura: Mujer y naturaleza en la ilustración y liberalismo. Una relación sostenida en el prejuicio, Juan Andreo – Lucia Provencio; Hombres y mujeres de la clase media peruana, Sandro Chiri; El cuerpo metafórico en la poesía de Mary Soto, Roland Forgues; Guardianas del  hogar y mujeres de la calle: espacio y contradicción en la pintura mexicana decimonónica, Tania García; La femme: representation, nature et cultura a propos de Desde el exilio, de Mariella Sala, Miléne Herry; Vidas paralelas, Kart Kohut; Lazos de familia: raíces de Iracema en la literatura de los siglos XVI-XVIII, Maria Aparecida Ribeiro; Memorias de la opresión femenina en la poesía de Marly de Oliveira, Angélica Soares; La condición de la mujer entre los indígenas de Brasil: Información de Casamiento de Indios, del padre José de Anchieta, Luis Trias Folch; Nélida Piñon reescribe: La fuerza del destino, Beatriz Weigert; La exclusión social en Quarto de Despejo de Carolina María de Jesús, Elodia Xavier; Genoveva de Castro: el mundo como metáfora, Gregory Zambrano.  

Ana de Miguel
"Feminismos"
En: Celia Amorós,
10 palabras claves sobre la mujer, Navarra, Editorial Verbo Divino, 1995

Que el feminismo ha existido siempre puede afirmarse en diferentes sentidos.
En el sentido más amplio del término, siempre que las mujeres, individual o colectivamente, se han quejado de su injusto y amargo destino bajo el patriarcado y han reivindicado una situación diferente, una vida mejor. Sin embargo, en este libro abordamos el feminismo de una manera más específica: trataremos los distintos momentos históricos en que las mujeres han llegado a articular, tanto en la teoría como en la práctica, un conjunto coherente de reivindicaciones y se han organizado para conseguirlas.

Eduardo de la Vega Alfaro - Patricia Torres San Martín
Mujeres del cine mexicano. Adela Sequeyro.
México: Universidad de Guadalajara, 2000.

Este libro trata sobre la vida y la obra de la periodista, actriz, guionista y directora de cine Adela Sequeyro (1901-1992). Biografía a través de la cual es posible conocer a la mujer y actriz, y además, adentrarnos en el movimiento cultural que marcó profundamente la sociedad mexicana entre 1920 y 1940.

Mary del Piore (organizadora)
Historia de Mujeres en Brasil.
Sao Paulo. Editora Contexto, 1997

Luísa Cristina dos Santos

Anita Philiposky  a princesa dos campos

Brasil: Universidade Estadual de Ponta Grossa, 2002.

En la introducción, la autora señala que este libro comenzó  ser concebido en el Proyecto de Investigación “De la exclusión a la revisión: escritoras brasileñas del siglo XIX: Antología de textos representativos” coordinado por la Prof. Zahidé Lupinacci Muzart (UFSC), apoyada por la CNPq. El mayor interés de esta investigación radica  en la demarcación del espacio de la literatura femenina a través de la historia de las escritoras del siglo XIX en Brasil.

En ese contexto, la riqueza de los textos de Anita Philipovsky, algunos rescatados con mucha dificultad, nos dice Luísa Cristina dos Santos, motivaron la concepción y edición de este libro. Ciertamente los texto de Philipovsky merecen una lectura cuidadosa, puesto que uno de sus méritos consiste en desentrañar la realidad social y cultural brasileña de la primera mitad del siglo XX, en “memorias” narradas que también, simultáneamente, profundizan en temas relacionados con intimidad, complejidad de sentimientos y reflexiones sobre la creación artística y el rol de la mujer en la sociedad.   

Rafael Antonio Díaz Díaz
"Entre la cohesión y la disolución: La familia esclava en el área urbano-regional de Santafé de Bogotá, 1700-1750. Estudio Preliminar".
Memoria y Sociedad. Revista del Departamento de Historia y Geografía de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Vol. 1 No. 2, octubre de 1996.

Dicionário Mulheres do Brasil
Organizado por Schuma Schumaher, Erico Vital Brazil.
Río de Janeiro, Jorge Zahar Editor, 2001, 2° Edición.

El Dicionário Mulheres do Brasil es fruto de un proyecto Mulher – 500 años atrás, que nació como propuesta para rescatar la participación de las mujeres en la formación y desarrollo del Brasil. Este amplio proyecto - dirigido por la Redeh (Red de Desarrollo Humano), y Arte Sem Fronteiras Producoes con el apoyo de la Fundación Ford - pretende dar visibilidad a la actuación, saber, y mirada femenina en la historia del país.

Como señala la presentación, el Diccionario representa para quienes participaron de este trabajo un curioso y provocativo viaje iniciado hace tres años, con la atención y voluntad puestas en la carta del día 26 de abril de 1500, en la cual Pero Vaz de Camina mencionaba: “cuatro o cinco mujeres mozas que no estaban mal”. En esa especie de certificado del nacimiento de Brasil, al lado de su manifiesta belleza, ya nos era posible constatar la óptica con la cual eran vistas las mujeres que vivían en Brasil, aquellas cuyo destino fue alterado por un acontecimiento histórico, un desvío inesperado que, por una extraordinaria combinación de eventos, hizo de los portugueses “los descubridores" de estas tierras.

Alimentándose de la reflexiones sobre quien fueron y cómo vivieron las mujeres en estos 500 años de historia. ¿Dónde estuvieron en ese largo período de colonización, en el breve imperio, y en la vida republicana? ¿Qué palabras no fueron escritas? ¿Qué voces no fueron oídas?.

Preguntas que esta obra de referencia obligatoria para el estudio de la historia de Brasil pretende contestar a través de más de  900 referencias biográficas y temáticas. De Abigail Andrade a Zuzu Angel, pasando por Berta Lutz, Clarice Lispector, la esclava Anastacia, la Príncesa Leopoldina, e innumerables mujeres que durante 500 años han luchado por sus derechos.   

DIWA
Development Institute for Women in Asia-Pacific
Manila, Vol.2 Nº 2, 2000

La revista de DIWA contiene varios artículos interesantes como: Las iniciativas del sector privado en la agenda de la mujer; El sector salud y una estrategia hacia la igualdad de género; El movimiento de mujeres en las Filipinas y sus perspectivas en el nuevo milenio; Introspección de madre y vida íntima, de Amelia B, Reyes; y, Un día en la vida de María Kabayan, de Marite Arcenas.

Nora Domínguez - Carmen Perilli
Fábulas del género: sexo y escrituras en América Latina
Serie Tesis/Ensayo. Ed. Beatriz Viterbo, (Argentina), 1998

El libro de Nora Domínguez y Carmen Perilli, es una organizada compilación de artículos que examinan la diferencia sexual en los distintos tipos de escritura de la historia y la literatura de América Latina, a partir de la conquista europea y la consiguiente imposición de la escritura alfabética como código sustentador de la palabra. Los artículos están escritos con lucidez frente al desafío de revelar el juego entre las políticas textuales y las sexuales que se articulan a la hora de montar, por escrito, las fábulas que signan nuestros roles genéricos, masculinos o femeninos. Este volumen cuenta con artículos de G. Batticoure, M. Castro, V. Cohen Imach, S. Daszuk, R. Nofal, A. Torres, C. Sancholuz, así como de ambas editoras, y una colaboración de F. Masiello.

Elizabeth Dore and Maxine Molyneux
Hidden Histories of Gender and the State in Latin America
Eds.
Durham, Duke University Press, 2000.

Este libro contiene trabajos de historiadoras y sociólogas feministas sobre la relación entre estado y género en América Latina. En particular, se sitúa en el debate sobre las relaciones entre sociedad y estado, y su enfoque sobre aspectos genéricos de las formaciones diversas del estado Latinoamericano. Es evidente que en América Latina existen estados de diversos tipos - colonial, republicano, liberal, corporativista-populista, y socialista.
Si se considera estas formas del estado como proyectos distintivos políticos, cuya realización depende de un matiz de relaciones entre estado y sociedad, y políticas económicas, entonces se puede interrogar cómo impactaron estos proyectos y cómo responden al orden de género en que operan?
Este libro a través de estudios de casos en Cuba, Bolivia, México, Argentina, Brasil, entre otros, intenta contribuir al debate. Dos capítulos introductorios - uno de Elizabeth Dore sobre el siglo XIX, y el otro de Maxine Molyneux sobre el siglo XX -, consideran las cuestiones teóricas e históricas como importantes de una perspectiva de género.

Marcela Durrieu 
Se dice de nosotras.
Buenos Aires: Catálogos, 1999.

La participación política de las mujeres es un tema de gran relevancia para la calidad de cualquier democracia. La autora nos provee un excelente repaso y análisis de la evolución progresiva de la participación política femenina en la Argentina. Al mismo tiempo, hace un gran servicio a la sociedad, identificando las barreras que todavía impiden la plena participación en política de las mujeres argentinas.

María Eugenia Esponjeda Amor. 
"Comportamiento matricéntrico de las redes de parentesco. Tendencias y actualidad".
Ponencia presentada en el I Taller Internacional La mujer en América Latina: identidad y cultura. Santiago de Cuba, 8 a 11 de diciembre de 1998

Arlette Farge
"La historia de las mujeres. Cultura y poder de las mujeres: ensayo de historiografía"
Valencia, Historia Social No 9, 1991

Las "travesías del desierto" y las actuales formas de existencia de la historia de las mujeres dan cuenta de manera explícita de su lugar en la disciplina histórica; ellas iluminan en parte la elección de los objetos que se atribuye la historia en el presente, y su manera particular de tratarlos.

Helen Fisher

El primer sexo. Madrid: Taurus, 2000.
Traducción de The First Sex, Random House, 1999
Comentario: Gladys Parentell

Aunque Fisher se define como feminista, en esta obra se apoya, casi exclusivamente, en un alto número de informes científicos relativos a cada aspecto que expone o analiza. Rechaza la existencia de un sistema matriarcal que, como han sostenido investigadoras feministas, hubiera precedido al sistema patriarcal. Tampoco cita a feministas, salvo pioneras como Margaret Mead y Simone de Beauvoir.

En los once capítulos, expone los handicaps (cultura patriarcal, violencia, etc.) aunque dedica más espacio a las capacidades y aptitudes innatas de las mujeres y analiza sus logros en la mayoría de las áreas de la vida (científica, social, profesional, política, etc.) todo lo cual le permite afirmar que las mujeres han avanzado notablemente en las últimas décadas y lo seguirán haciendo en el futuro pero con mayor seguridad y rapidez.

Dado que estamos frente a una obra de consulta - su bibliografía es tan amplia que ocupa 53 páginas y su índice temático otras 26 - seria difícil reseñar su contenido en esta corta nota. Nos limitaremos a dos capítulos, lo que no supone que nos parezcan mejores que los otros nueve.

En el capítulo 10, Matrimonio entre iguales (p.337-374), expone análisis y reflexiones actuales acerca de la evolución del vínculo matrimonial, en especial de la fidelidad, el adulterio y el divorcio. En el capítulo 7, El mañana es de las mujeres (p. 227-260) expone investigaciones e hipótesis acerca del rol de la menopausia. La menopausia, dice, al liberar a las mujeres de su estigma mensual y todo lo que él conlleva, las convierte en sujetos con poder dentro de su comunidad. Esto sería válido tanto para todas las sociedades tradicionales estudiadas, donde las mujeres menstruantes son segregadas de muchas actividades sociales para, después de la menopausia, alcanzar poder económico, social, político, espiritual, etc. Según Fisher, el hecho de que la menopausia llega en una edad mediana, no en la vejez, es debido a que ella tiene un función de vital importancia: crear abuelas. (p. 247) El temprano fin de la edad fértil permite a las mujeres conservar sus fuerzas, evitar competir con sus hijas, centrar sus energías en ayudar a su descendencia y aumentar las posibilidades de supervivencia de sus genes. La hipótesis de la abuela de la antropóloga Kristen Hawkes (1998) nos aporta una manera totalmente nueva de comprender por qué, en especial las mujeres fueron capaces de hacer lo que nunca sus antepasados habían hecho. Las mujeres postmenopáusicas ancestrales eran muy útiles a su familia inmediata y a su comunidad porque eran bibliotecas vivientes, ancianas sabias que podían reconocer las plantas venenosas, algunas eran visionarias y clarividentes, muchas eran sanadoras, comadronas, contadoras de cuentos o mediadoras con el mundo espiritual.

Helen Fisher
El primer sexo. Madrid: Taurus, 2000.
Traducción de The First Sex, Random House, 1999.
Comentario: Gladys Parentell

Aunque Fisher se define como feminista, en esta obra se apoya, casi exclusivamente, en un alto número de informes científicos relativos a cada aspecto que expone o analiza. Rechaza la existencia de un sistema matriarcal que, como han sostenido investigadoras feministas, hubiera precedido al sistema patriarcal. Tampoco cita a feministas, salvo pioneras como Margaret Mead y Simone de Beauvoir.

En los once capítulos, expone los handicaps (cultura patriarcal, violencia, etc.) aunque dedica más espacio a las capacidades y aptitudes innatas de las mujeres y analiza sus logros en la mayoría de las áreas de la vida (científica, social, profesional, política, etc.) todo lo cual le permite afirmar que las mujeres han avanzado notablemente en las últimas décadas y lo seguirán haciendo en el futuro pero con mayor seguridad y rapidez.

Dado que estamos frente a una obra de consulta - su bibliografía es tan amplia que ocupa 53 páginas y su índice temático otras 26 - seria difícil reseñar su contenido en esta corta nota. Nos limitaremos a dos capítulos, lo que no supone que nos parezcan mejores que los otros nueve.

En el capítulo 10, Matrimonio entre iguales (p.337-374), expone análisis y reflexiones actuales acerca de la evolución del vínculo matrimonial, en especial de la fidelidad, el adulterio y el divorcio. En el capítulo 7, El mañana es de las mujeres (p. 227-260) expone investigaciones e hipótesis acerca del rol de la menopausia. La menopausia, dice, al liberar a las mujeres de su estigma mensual y todo lo que él conlleva, las convierte en sujetos con poder dentro de su comunidad. Esto sería válido tanto para todas las sociedades tradicionales estudiadas, donde las mujeres menstruantes son segregadas de muchas actividades sociales para, después de la menopausia, alcanzar poder económico, social, político, espiritual, etc. Según Fisher, el hecho de que la menopausia llega en una edad mediana, no en la vejez, es debido a que ella tiene un función de vital importancia: crear abuelas. (p. 247) El temprano fin de la edad fértil permite a las mujeres conservar sus fuerzas, evitar competir con sus hijas, centrar sus energías en ayudar a su descendencia y aumentar las posibilidades de supervivencia de sus genes. La hipótesis de la abuela de la antropóloga Kristen Hawkes (1998) nos aporta una manera totalmente nueva de comprender por qué, en especial las mujeres fueron capaces de hacer lo que nunca sus antepasados habían hecho. Las mujeres postmenopáusicas ancestrales eran muy útiles a su familia inmediata y a su comunidad porque eran bibliotecas vivientes, ancianas sabias que podían reconocer las plantas venenosas, algunas eran visionarias y clarividentes, muchas eran sanadoras, comadronas, contadoras de cuentos o mediadoras con el mundo espiritual.

Roland Forgues (Coordinador)
Mujer, Cultura y Sociedad en América Latina.
Red Túpac Amaru. Proyecto Micaela Bastidas
Université de Pau et des Pays de l´Adour, 1998.

Con la publicación de este libro la Red Tupac Amaru dio a conocer los primeros resultados del Programa Micaela Bastidas, elaborado a iniciativa de la Universidad de Pau, Francia, en el transcurso de 1996 y 1997 en el marco de los Programas Alfa entre la Comunidad Europea y América Latina.
Contiene los siguientes trabajos:

Mirla Alcibíades. Siglo XIX venezolano: la ciudad de Caracas consagra un modelo educativo.
Helena Araujo: ¿Imitadoras de García Márquez? (Un mimetismo lucrativo)
Luis Bravo: El acento femenino de un perigeo: mujeres en la escuela venezolana a partir de 1958:
Paola Cappellin: Las trabajadoras interpelan a la sociedad brasileña.
Olga Caro: La mujer en la obra de Jorge Icasa.
Alvaro Contreras: Jardines y cuerpos.
Roland Forgues: Escritura femenina y patrones culturales en el Perú.
Dominique Gay-Silvestre. Mujer, familia y revolución en Cuba (1959-1989).
Sara Beatriz Guardia. Micaela Bastidas y la insurrección de 1780.
Blas Gutiérrez y Jacinto Pedro: Organizaciones de mujeres entre la solidaridad y el asistencialismo.
María Julia Jiménez Fiol. Mujer, familia y funciones familiares: un enfoque de género.
Valérie Joubert. Mujere y resistencia en Santiago de Chile.
Bernard Lavalle. ¿Estrategia o coartada?. El mestizaje según los disenso de matrimonio en Quito (1778-1818).
Hervé Le Corre. Una poética del desarraigo: Alma Rubens en la obra de José Manuel Poveda (1888-1926).
Rafaela Macías Reyes- Algunas reflexiones acerca de los factores que limitan la presencia de la mujer en las funciones de dirección, en el municipio de Santiago de Cuba.
Lucia Provencio y Juan Andreo: Una vida de horizontes y fronteras. Baldomera Fuentes: mujer y maestra.
Rosa María Reyes. Apuntes sobre la subjetividad femenina.
Modesta Suárez. De algunas figuras femeninas bíblicas en la poesía de Dulce María Loynaz.
Nestor Tenorio y José Gómez. Sexualidad y educación sexual en el norte del Perú.
Ana Vicente. As mulheres do Brasil vistas por duas feministas portuguesas.
Xavier Elódia. Declive del patriarcado, la familia en el imaginario femenino.

Notas y comentarios:
Mirla Alcibíades. Poética de escritores hispanoamericanos.
Marian Barrantes.
Toril Moi. Teoría literaria feminista.
Catherine Dumas.
A propos du sujet féminin dansle discours de la critique littéraire contemporaine en France.
Carole Laberrondo. Sara Beatriz Guardia. Mujeres Peruanas. El otro lado de la historia.
marie Noëlle Rivero. Francesca Denegri.
El abanico y la cigarrera. La primera generación de mujeres ilustradas del Perú.

Crónicas:
Helena Araujo. ¿Hombres feministas?
Jean Marie Flores. Red Tupac Amaru. Programa Micaela Bastidas.
Sabine Forgues. Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL.
Mercedes Cathcart, Causse Mercedes, Reyes Teresa. La Mujer en América Latina: identidad y cultura.

Bibliografía. Modesta Suárez. Selección de estudios, ensayos, trabajos críticos, sobre la Mujer en América Latina.

Roland Forgues (compilador)
Mujer, creación y problemas de identidad en América Latina.
Universidad de Los Andes, Venezuela, 1999.

Mujer, creación y problemas de identidad en América Latina, fue el tema del encuentro internacional organizado por ANDINICA de la Universidad de Pau y de los Países del Adour (Francia), que se realizó entre los 22 y 25 de mayo de 1996. Este libro de obligada lectura, contiene 38 ponencias presentadas por investigadoras (es) provenientes de Venezuela, España, Francia, Cuba, Perú, Canadá, Suecia, Estados Unidos, Italia, Austria, Puerto Rico, y México.

Entre otros, figuran los siguientes trabajos: La herencia de la Malinche en Ribeyro. (Christiane Alvarez); ¿Hijas pródigas o sulamitas renegadas? Elementos de auto-ficción en Margo Glantz y Luisa Futoransky. (Helena Araujo); Clarice Lispector: la eclosión de una escritura y la celebración del instancia. (Marie Graciete Besse); Tres ejemplos de pérdida de identidad en el ámbito de la relación masculino-femenino. (Catherine Dumas); Cuerpo, erotismo y discurso de la feminidad en la poesía del Perú escrita por mujeres (1970-1995). (Roland Forgues); Temas y tendencias de la narrativa peruana última escrita por mujeres. (Carlos Garayar); Patriarcado=Mutilación. El primer libro de Marvel Moreno. (Jacques Gilard); Algunos aspectos de la problemática femenina en los cuentos de Alejandra Basualto y Pía Barros. (Juliette Grenier); Entre el mito y la esclavitud, la mujer como sujeto histórico. (Sara Beatriz Guardia); Las múltiples interpretaciones femeninas en
La muñeca menor de Rosario Ferré. (Mariela Gutiérrez); Intertextualidad y desafío en  Los cantos de Ifigenia de Michele Najlis. (Amy Kaminsky); Sobre promesas y falacias: el incumplimiento de esponsales en Lima durante el siglo XVIII. (Bernard Lavalle); Feminismo y Literatura en Latinoamérica: Un balance histórico. (Adelaida Martínez); Apuntes sobre Ximena de dos caminos de Laura Risco. (Marco Martos); Entre el espíritu y la materia:  Representación y significado de la educación de la mujer en la vida social de Santiago de Cuba en la primera mitad del siglo XIX. (Lucia Provencio); Retratos de la bestia dorada en la poesía de Ana Enriqueta Terán. (Márgara Russoto); Tradición y maternidad. La poesía femenina peruana del siglo XX. (Modesta Suárez);Una búsqueda de identidad  sus derroteros. (Elena Urrutia).
Las pieles de Eurídice: Anotaciones sobre la poesía venezolana escrita por mujeres (1970-1990);
Mujeres Peruanas. El Otro lado de la historia de Sara Beatriz Guardia. (Comentario: Benedicte De Buron-Brun).

Roland Forgues (Compilador).
 
Miradas Cruzadas. Europa -América Latina. Al alba del tercer milenio.
 
Lima: Editorial San Marcos, 2001.
 
 Al pie de los altos nevados de los Pirineos franceses, ahí mismo
donde se respira el aire puro de la libertad, como reza una de las más famosas canciones populares de la zona, se levantan orgullosas, risueñas y acogedoras las hermosas ciudades de Pau y de Tarbes, capitales de las tierras de Béarn y de Bigorre, tan cantadas por trovadores y poetas. En estas ciudades ricas en historia y tradición se realizó del 2 al 6 de noviembre de 1999, el Encuentro Internacional: "Europa, América  Latina al alba del tercer milenio. Miradas cruzadas", organizador por Andinica de la Universidad de Pau y de los Países del Adour, que preside y dirige, Roland Forgues.
 
 Durante cuatro días se presentaron cerca de cincuenta ponencias de investigadores (as) de Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Venezuela, Cuba, Perú, Argentina, Brasil, España, Portugal, Francia, Italia y Suiza.  Las ponencias referidas a los estudios de género fueron las siguientes:
 
 Helena Araujo. Erotismo heredado o erotismo importado.
 Marianella Collette. El encuentro con el deseo del otro.
 María de Abreu. Las mujeres brasileñas en los relatos de los viajeros portugueses.
 Sara Beatriz Guardia. En enfoque histórico: El feminismo europeo en el discurso feminista de América Latina.
 Mariela Gutiérrez. Rosario Ferré: erradicando el poscolonialismo textual europeo.
 Amy Kaminsky. Lenguaje, cuerpo y exilio.
 Giovanna Minardi. Literatura pluriétnica y autobiográfica en América Latina.
 Lucia Provencio. Educación y género.
 Lady Rojas Trempe. Una francesa en Perú: culturas en acecho en "Mi Manuel".
 Márgara Russotto. Mujer, sociedad y escritura privada en América Latina.
 Lidia Santos. Nisia Floresta y Flora Tristán. Género y exilio en el siglo XIX.
 Etna Sanz. Perícopa profana sobre Vírgenes y santas en Santiago de Cuba.
 Angelica Soares. Voces femeninas de liberación del erotismo.
 Elena Urrutia. Viajeras finiseculares. Europa en México.
 Elódia Xavier. Fin de siglo y del milenio. Estudios críticos sobre la mujer en América Latina.

Flora Furlán, Nora Mantelli, Natalia Sardiello
"Evita: la reconstrucción paradójica del sujeto a través de su relación con el poder y el conocimiento".
Ponencia presentada en el II Congreso Internacional Multidisciplinario Mujeres, Ciencia y Tecnología. Buenos Aires, 17 al 19 de julio de 1998

Lea Fletcher (compiladora).
Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX.
Buenos Aires: Feminaria Editora, 1994

Nisia Floresta
Derechos de las mujeres e injusticia de los hombres.
Sao Paulo: Editora Cortez,  1989

Carlos Garcés
"Brujas y adivinos en Tucumán. Siglos XVII y XVIII"
Prefacio de Mary Gibson. Universidad Nacional de Jujuy, 1997

Sara Beatriz Guardia
Mujeres Peruanas. El otro lado de la Historia.
Lima: Editorial Minerva, 1995, 3ª Edición.

Prólogo. Pablo Macera.

En toda historia siempre hay un "otro lado", un lado oscuro que sólo puede ser iluminado por quienes han sido sus protagonistas. ¿Qué ocurrió con la mujer en el Perú desde las primeras ocupaciones peruanas hasta hoy?. ¿Cuándo, a su vez y quienes fueron los precursores de una liberación, todavía en marcha?. Responder a cada una de esas preguntas implica reescribir la historia desde una alternativa contestataria. Es lo que en este libro ha hecho Sara Beatriz Guardia ampliando esta vez las ediciones anteriores (1985,1986).  

Pocas veces el rigor de la erudición puede ser aliviado por la agilidad narrativa. Sin duda que Sara Beatriz lo consigue gracias a su riquísima experiencia como periodista y analista internacional. Corresponsal de diferentes publicaciones periódicas (Suecia, México, Argelia) ha participado en certámenes dedicados al rol de las mujeres en las sociedades contemporáneas (Moscú, México); pero sobre todo ha realizado una secreta labor de investigación y meditación, con disciplina, con sentido creativo, con abierto compromiso en la defensa de su propio género.  

Los esotéricos aseguran hoy que la era del Acuario dominante en el siglo XXI será un siglo femenino. La propia historia universal parecería confirmar estas anticipaciones. La mujer y lo femenino fueron los personajes principales del neolítico que estuvieron asociados mucho más que el hombre a la domesticación de las plantas y los animales que exigen acciones de amor (opuestas a la cacería) y para las cuales las mujeres tenían, por razón de maternidad, un entrenamiento y disposición psicobiológico. La revolución neolítica como revolución femenina fue usurpada por el hombre y lo masculino cuando tuvieron que ser privilegiados los sistemas militares defensivos y cuando los centauros (jinetes) de Eufrasia impusieron un desbalance táctico-estratégico contra las ciudades campesinas.

Hoy nos encontramos ante una coyuntura comparable. La tercera revolución industrial, ya en sus comienzos, es una revolución suave, de software; que para su propio cumplimiento tecnológico excluye todo el complejo harware que ha caracterizado a las dos primeras revoluciones industriales desde el siglo XVIII hasta la segunda mitad del siglo XX.

Necesariamente esta revolución suave (no débil) exigiría nuevas formaciones políticas. Los ejemplos precursores de mujeres gobernantes (Israel, India, Pakistán, Inglaterra) es muy probable que se multipliquen en el futuro. Entre otras razones porque los hombres registran una fatiga de poder que no viene a ser sino la internalisación subjetiva de su fracaso objetivo al crear un mundo de masculinidad excluyente en lo económico, tecnológico, social y político. Esto no quiere decir que el hombre cede o regala su puesto a la mujer; no es una emancipación - que el dueño concede al esclavo o al menor de edad -; es una independencia que la mujer conquista porque sus postulaciones coinciden con las necesidades objetivas de la coyuntura histórica. En esta perspectiva poco importa que haya desviaciones y exageraciones desde el lado femenino. En cualquier caso es conveniencia de todos hacia el futuro de favorecer esa transacción. En 1978-80 propuse a diferentes candidatos peruanos a las jornadas electorales de ese período, que promulgaran una ley por la cual en todas las listas electorales (municipales, parlamentarias) y en los principales puestos de gobierno hubiese una cuota obligatoria de 50% de representación femenina no sólo en las postulaciones sino en las nominaciones finales y definitivas. 

No falta ante esa perspectiva quienes, medio en broma, medio en serio aseguran que el acceso de las mujeres al poder significará un trasvase -desde la población masculina hacia la femenina- de todas las afecciones tensionales (coronarias, úlceras). Posiblemente sea todo lo contrario.  Lo que ocurre es que nuestras sociedades han sido constituidas en si mismas por nosotros los hombres como sociedades tensionales y ulcerógenas; lo que esperamos de las mujeres es la elaboración de una nuevo sistema de relaciones humanas con características uterinas, secretas y maternales; lo cual contra lo que creen algunos hombres, exige disciplina y hasta dureza heroica cuando es necesario.

Quien lea este libro de Sara Beatriz Guardia quedará confortado pues demuestra que el Perú tiene respecto a las sociedades futuras una sólida tradición feminista muy antigua y diversificada. Sara Beatriz Guardia lo ha puesto en evidencia a través de una investigación cuidadosa de las fuentes históricas básicas: desde los trabajos arqueológicos hasta las crónicas del siglo XVI o la numerosa bibliografía republicana. Sin dejarse perder por la erudición, este libro mantiene así el rigor científico en todos sus capítulos. Lo hace, además con amenidad y elegancia sin entorpecer la lectura con cuestiones menores.

Si en verdad queremos un futuro que en nada se parezca a lo que hemos vivido en términos personales o a la mayor parte de nuestro registro histórico, deberíamos asumir todos nosotros, hombres y mujeres, esta tradición feminista de lucha en el Perú por la autorealización del género y la generalización de esa nueva liberación. El libro de Sara Beatriz Guardia abre rutas en esa dirección.

Sara Beatriz Guardia
Voces y cantos de las mujeres.
Lima: Línea & Punto, 1999.

Prólogo: Roland Forgues.

Sara Beatriz Guardia propone en su libro lo femenino como estado esencial, sin dejar de enfatizar que ese estado esencial ha sido distorsionado, por no decir olvidado, por las construcciones imaginarias masculinas. Para ello, donde encuentra actores o sujetos femeninos de acontecimientos, encuentra ejes que le permiten sostener una historia alternativa. Para demostrar lo esencial femenino que determinaría esta historia recurre a la literatura denominada "femenina", pues ésta expresaría las particularidades del ser mujer.

El libro, entonces, quiere ser un recorrido diacrónico de la presencia de la mujer en la historia. Al revisar los primeros mitos sobre la creación, la autora señala el rol fundamental de la mujer en el espacio público. Es la época en que el poder está del lado de ellas, y de ese modo, privilegiando la fertilidad (culto a la gran madre), hablaríamos de una cultura de la vida. Más adelante la presencia de Micaela Bastidas en la historia peruana señala un matiz importante en las relaciones de género de la sociedad andina. En Literatura, las opiniones de José Carlos Mariátegui en torno a la escritura de mujeres son objeto de análisis. Finalmente un grupo de entrevistas a escritoras reconocidas por la crítica e importantes en el mercado editorial cierra el libro.

El punto central para Sara Beatriz Guardia es considerar la relación de las mujeres con el ejercicio del poder. De cómo, de ahora en adelante, se establezca esta relación dependerá el futuro de ellas. La autora presenta la historia alternativa de las mujeres excluidas del poder como necesidad de acceder a él.

¿Qué significa ante todo trazar una historia alternativa? Significa dimensionar de manera efectiva el papel que cumple la memoria en la elaboración de construcciones sociales. Entender la situación de las mujeres como una manera de pensar la ubicación de ellas en referencia a los otros nos remite a las bases de ese pensar que son para la autora las bases de la cultura patriarcal. Recordar que en esas bases la presencia de la mujer como sujeto está ausente es exigir su presencia. La autora, refiriéndose a esta historia, dice: "la historia de la mujer se presenta así como un elemento transformador de las mismas mujeres; el hecho de saber que tiene una historia propia apunta a la transformación de la conciencia femenina".

Sara Beatriz Guardia
Mujeres Peruanas. El otro lado de la historia.
Lima: Editorial Minerva, 2002, 4° Edición.  

Prólogo: Michelle Perrot. Profesora Emérita de la Universidad París 7.  

Durante mucho tiempo las mujeres peruanas han estado olvidadas de la historia del Perú, tal como ha sucedido siempre, en todos los países del mundo, y en todas las sociedades.

El silencio que las recubre tiene razones generales y particulares ligadas a su propia situación. En primer lugar, la invisibilidad que la dominación masculina ha impuesto a las mujeres, confinándolas a un espacio privado, dedicadas a la reproducción material y doméstica, algo poco valorizado  y no merecedor del discurso.
 

De allí la debilidad de las huellas dejadas por las mujeres. El limitado interés que han suscitado permitió que no se registraran ni sus hechos, ni sus gestos, ni sus nombres. Afortunadamente, la arqueología y los objetos suplen esta carencia de textos, sugiriendo la presencia de las mujeres en la cultura cotidiana Inca que demanda ser revisada a la luz de las relaciones entre los sexos. 

Otra razón del silencio es el poco interés que el discurso histórico, fruto de una mirada dirigida hacia el pasado, ha otorgado a las mujeres. Resulta evidente que la historiografía peruana, nacida de la tradición hispánica, clerical y feudal, ha omitido a las mujeres, sean indias o españolas, de manera diferenciada pero igualmente reducidas al rango de accesorio de los conquistadores.     

El hecho mismo de la conquista significó una circunstancia agravante que trastocó el equilibrio existente. Las mujeres indígenas la sufrieron convirtiéndose en las amantes, concubinas, sirvientas y las prostitutas de los vencedores, como señala Sara Beatriz Guardia. El cuerpo de las mujeres fue la frontera sobre la cual el poder se ejerció sin freno. La cultura occidental se apropió de las mujeres indígenas. Pero, ¿Quiénes? ¿Cuáles fueron las mujeres occidentales que protestaron por eso?, Muy pocas sin duda. También ellas oprimidas, establecieron su superioridad y su distinción sobre los hombros de las indias, como en la mayoría de los procesos coloniales. En este contexto, ¿la religión aportó un freno ó una justificación suplementaria a esta dominación?.  

¿Cómo ha transformado este proceso la relación entre los sexos?. Y al interior de cada sexo, ¿cómo se establecieron las relaciones de un poder que todos sabemos bien se distribuye de manera sutil y perversa entre las diversas instancias de un sistema?. Una experiencia tan dolorosa como es la colonización, es necesario e importante releerla a la luz del género, situando las preguntas de sus efectos sobre la diferencia de sexos, de una parte a otra de la frontera étnica. 

Así mismo, es necesaria una relectura de la independencia nacional y de la lucha por la liberación. ¿Cuál ha sido la participación de las mujeres y de qué mujeres?. Auxiliares habituales en este tipo de combate, fueron también olvidadas cuando los acontecimientos llegaron a su fin. Se celebra a los héroes, jamás a sus compañeras, la mayoría de las veces excluidas de utilizar las armas. ¿Qué nos dicen las crónicas? ¿Qué ocultan los archivos? ¿Mencionan a las mujeres en grupos o como personas? 

En la formación de los Estados-Naciones, las mujeres se independizaron, lentamente, difícilmente, por efecto de la modernización que necesitaba de mujeres más instruidas y activas. ¿Qué sucedió en el Perú? ¿Cómo operó la educación, la instrucción de las mujeres, su lenta conquista sin duda inacabada, sus conocimientos y profesiones?. ¿Cuál fue el papel que jugó la Iglesia y el Estado? ¿Cómo fue el proceso de su incorporación al trabajo? ¿Cuál ha sido, sobre todo, el rol de las mismas mujeres?. ¿Y de las mujeres excepcionales que se apropiaron del saber, refutando los roles tradicionales y osando penetrar en nuevos espacios donde era más conveniente escribir la biografía? ¿Movimientos colectivos, de asociaciones, de sindicatos, de ligas, de peticiones, de manifestaciones? ¿Cuál es el rostro del feminismo en el Perú y cuál ha sido su papel en el proceso de interacción de lucha por el cambio?. ¿Este feminismo contó como aliados a los hombres progresistas, demócratas, y del movimiento obrero?. ¿Los conservadores quizá intentaron seducir a las mujeres adulándolas en sus roles tradicionales?. Esta es la historia política y social del Perú contemporáneo que demanda una relectura sexuada. 

A estas preguntas, y todavía a otras, se encontrará la respuesta en la cuarta edición del libro de Sara Beatriz Guardia: signo de su éxito, signo del interés que suscita actualmente la historia de las mujeres. Historia que se logrará, porque es un signo de la constitución de las mujeres como sujetos, de la toma de conciencia de ellas mismas como individuos y como género, en toda su diversidad, social, étnica, y del mestizaje que esperamos esté presente y que signifique un ejemplo que las mujeres den al mundo.   

Sara Beatriz Guardia, me ha hecho un gran honor solicitándome algunas líneas para esta nueva edición. Las escribo con humildad, solidaridad y amistad.        

Luzilá Gonçalves Ferreira, Ivia Alves, Nancy Rita Fontes, Luciana Salgues, Iris Vsconcelos, Silvana Vieira de Souza
Suaves amazonas: mulheres e aboliçao da escravatura no Nordeste.
Editora Universitaria. Recife, 1999

La situación de las mujeres nordestinas en el movimiento de Abolición de la Esclavitud, prácticamente desconocida, sobre pasa los límites de un movimiento cuyo objetivo fue la libertad de los cautivos. Su lucha se confundió con el combate del feminismo que destacó la lucha en favor de la República y en contra la monarquía.
Las mujeres ven en los negros las víctimas de un sistema político y económico injusto, pero reconocen igualmente en sus hermanos la falta de una libertad que ellas mismas en muchos aspectos no tenían.
Este libro es el resultado del trabajo de varias investigadoras sobre la historia de las mujeres brasileñas y sus modos de aparecer en el espacio público, sobre todo en  la literatura y el periodismo.

Donna Guy.
Sex and Danger in Buenos Aires: Prostitution, Family, and Nation in Argentina.
University of Nebraska Press, 1991.

June Hahner.
Women in Latin American History. Their Lives and Views.
Los Angeles: UCLA Latin American Center, 1980.

June E. Hahner
Emancipando al sexo femenino: La lucha de las mujeres por sus derechos en Brasil, 1850-1940.
Durham and London: Duke University Press, 1990

June Hahner
Women Through Women's Eyes: Latin American Women in Nineteenth-Century Travel Accounts.
Wilmington, Delaware, SR Books, 1998.

June E. Hahner
Emancipacao do sexo feminino. A luta pelos direitos da mulher no Brasil, 1850-1940.
Río Do Sur: Universidad de Santa Cruz do Sul.
Editora Mulheres, 2003.

 Nuevamente, la Editora Mulheres, nos ofrece un estupendo libro. Esta vez se trata de Emancipacao do sexo feminino. A luta pelos direitos da mulher no Brasil, 1850-1940,  obra pionera de June E. Hahner, que presenta por primera vez la historia de la lucha por los derechos femeninos en Brasil, basada en fuentes hasta ahora desconocidas y quince años de investigación.

 El estudio minucioso y ricamente documentado de Hahner permite el reconocimiento del lugar que ocupan las mujeres en la historia de Brasil y de América Latina. Entre 1850 y 1940, relata el inicio de la lucha de las mujeres brasileras por la conquista de sus derechos civiles y políticos. Analiza también las contradicciones del movimiento feminista hasta que en la década del 30 concluyó la campaña por el sufragio.

 A partir de entrevistas con sufragistas brasileras sobrevivientes y feministas contemporáneas, así como manuscritos impresos, la autora analiza las posiciones ideológicas y las estrategias de las feministas brasileñas, centrándose en las mujeres urbanas de clase media, de cuyas filas surgieron las lideresas y examina las relaciones entre feminismo y los cambios sociales en la compleja y altamente estratificada sociedad brasileña.

 El libro está dividido en cuatro capítulos precedidos por una introducción que estudia las mujeres y la sociedad a mediados del siglo XIX. El primer capítulo: Pioneras en la defensa de los derechos de la mujer; capítulo 2: En busca de educación, trabajo y sufragio; capítulo 3: Mundos femeninos contrastantes al inicio del siglo XX; capítulo 4: El movimiento sufragista femenino.  Contiene, además, seis anexos con artículos publicados en diarios de la época, reveladores ilustraciones y cuadros estadísticos.

Claudia Hasanbegovic
Violencia Marital en Cuba. Principios revolucionarios vs viejas creencias.
United Kingdom: Escuela de Políticas Sociales, Trabajo Social y Sociología de la Universidad de Kent

en Canterbury. University of Kent at Canterbury, 2001.

Este libro es el resultado de una investigación multidisciplinaria (criminología, análisis de género de la ley, y ciencias sociales) sobre el fenómeno de la violencia masculina contra la mujer en La Habana, Cuba, realizados por la autora en esa ciudad en 1996. Claudia Hasanbegovic es abogada, ejerció la profesión representando mujeres maltratadas por sus parejas ante tribunales de Familia, Civiles y Penales desde 1989 hasta 1996 en Buenos Aires, y asistió a mujeres maltratadas a través de grupos de auto ayuda, en los cuales integró equipos interdisciplinarios. En 1996 realizó en Holanda una maestría en Mujer y Desarrollo, con una tesis “Violencia familiar en Cuba y la respuesta del estado”. En la actualidad está completando la tesis de Doctorado en Políticas Sociales en la Universidad de Kent en Canterbury, en Inglaterra, comparando la respuesta estatal a la violencia masculina contra la mujer en la pareja en La Habana y Buenos Aires.

La autora viajó a Cuba en varias oportunidades con anterioridad al año 1996 para asistir a conferencias de su especialidad. En esos viajes advirtió el bajo nivel de violencia presente en las calles (comparándolo con los de Buenos Aires), y se preguntó si esas diferencias en el ámbito público tendrían un correlato en el ámbito privado de la familia. En Cuba no existen refugios para mujeres maltratadas, y por lo tanto encontrar mujeres, que además quisieran participar en la investigación,  requería la elaboración de una estrategia de investigación especial. Con la orientación de investigadores sociales cubanos se identificaron barrios considerados con alto índice de problemática social, asumiendo que en los mismos la violencia contra la mujer podría aparecer menos escondida que en otros estratos de la población. Durante un mes se entrevistaron a 150 personas, de 50 familias, en 7 barrios de La Habana: Cayo Hueso, La Habana Vieja, Povoloti –Marianao-, Guanabacoa, Bahía, y Regla. Para llevar a cabo esas entrevistas se contó con la colaboración de siete estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad de La Habana. El contacto con las personas entrevistadas fue espontáneo, y el pedido de todas las familias fue que las filmaciones se utilizaran solo con fines educativos y de investigación.

En los testimonios de 16 mujeres que fueron maltratadas por sus parejas del total de personas entrevistadas, se encontró que pidieron ayuda cuando el abuso fue físico, y que al pedir ayuda la obtuvieron de las personas presentes en el hogar, vecinos, Comités de Defensa de la Revolución, médicos, policía y tribunales, y que esa ayuda fue la que les permitió terminar con la violencia.

Para comprender qué elemento habría transformado la respuesta social de las personas entrevistadas basada en principios opuestos a sus creencias de género, se encontró que el estado a través de su legislación y de la aplicación de sus leyes es el factor más importante. El Código Penal, Código de la Familia, Constitución, de los discursos políticos del Presidente Fidel Castro, de la Tesis sobre la Igualdad de la Mujer del Partido Comunista Cubano, entre otros, ofrecen los lineamientos y principios que habrían moldeado la respuesta social a la violencia familiar, tan original dentro de la literatura e informes existentes sobre este fenómeno en otros países del mundo.

Francoise Héritier
Masculin/Féminn. La penséé de la différence.
París, Editions Odile Jacob.  1996

Historia de las mujeres en la Argentina: siglo veinte
Buenos Aires,  2000.  

Este libro estudia la participación de la mujer argentina en el siglo veinte a través de múltiples roles y prácticas desempeñados en la sociedad. Muestra la desigualdad y discriminación sufrida por las niñas encarceladas en la Casa Correccional de Mujeres; la represión en los campos de concentración durante la Dictadura; la doble jornada laboral de las mujeres de los sectores menos privilegiados y el trabajo de las obreras. Incluye legislación, sanciones y opiniones masculinas sobre los prostíbulos. También el Movimiento de las Madres de Plaza Mayo y sus actividades en el campo del cine y la música.

Eugenia Hola, Ana María Portugal (Editoras)
"La ciudadanía a debate".
Santiago de Chile, Ediciones Isis Internacional.
Ediciones de las Mujeres No. 25, 1997

Luce Irigaray
Ser Dos.
Colección Género y Cultura No.2. Buenos Aires: Paidós, 1998

¿Es posible un diálogo con el otro? Luce Irigaray se atrever a acercarse a esta problemática asumiendo como punto de partida la aceptación de que el otro existe. Para acercarnos a este otro, un sujeto encarnado, como dice Irigaray, es necesario establecer una intersubjetividad diferente a partir de la percepción, la sensación y la caricia. Lo cual no pretende disgregar la diferencia creando "uno" de dos sujetos, sino que permite y deja ser al otro. A través de este libro, Luce Irigaray, plantea reflexiones y  desafíos que enriquecerán este debate.

Amy Kaminsky
Feminist criticism and Latin American Literary Scholarship.
The University of Minnesota.

In 1980 I attended a symposium called "Hispanism as Humanism" hosted by the State University of New York at Albany. As one of a handful of women presenting a paper, I was one of even fewer to raise the issue of women writers as objects of study. The very notion of humanism, problematized by feminist, postcolonial, and postmodernist critiques of the universalized and stable Western males subject, seems a little quaint now, buy my argument then was than just as Latin American literature once had to make its way to the table at the banquet of humanistic study in the face of much opposition, so now did literature written by the region's women.

Amy Kaminsky
After exile. Writting the Latin American Diaspora.
Minneapolis, University of Minnesota Press, 1999.

Amy Kaminsky es profesora de estudios de la mujer y miembro de la Facultad de Español y Portugués de la Universidad de Minnesota.
Es también autora de Reading the body Politic: Feminist Criticism and Latin American Women Writers y editora de Water Lilies: An Anthology of Spanish Women Writers from the Fifteenth throught the Nineteenth Century, ambos publicados por la Universidad de Minnesota.
El libro After Exile (Tras el exilio: la escritura de la diáspora latinoamericana), es importante trabajos en torno a un tema que no ha sido suficientemente estudiado: el exilio y el lenguaje, la diáspora y el género. Comprende ocho capítulos:

cap. 1 Tras el exilio
cap. 2 El sujeto de la identidad nacional
cap. 3 Del espacio al lugar: los procesos del exilio
cap. 4 El exilio y la producción corpórea del lenguaje
cap. 5 Entre el exilio y el retorno
cap. 6 La creación del significado: género, historia, actuación
cap. 7 Historias del retorno: Luisa Valenzuela y José Donoso
cap. 8 Más allá del exilio: historias de la diáspora    

Christian Kupchik
El camino de las damas. Escritoras viajeras. De la mística a la pasión.
Planeta 1999.

Aventurándose a lo desconocido y entregando sus vidas a la suerte de un destino incierto, estas viajeras fueron prefigurando un nuevo modelo de mujer cercano al que puede intuirse en estos días. Este libro nos introduce en un mundo fascinante y nos da a conocer textos de alto valor literario que dan cuenta de ocho viajeras empecinadas y sus excéntricas vidas. Desde el viaje místico de Margery Kempe en el s. XVI y la aventura africana de Karen Blixen, pasando por las travesías pasionales de Flora Tristán, Isabelle Eberhardt, Annemarie Schwarzenbach, Edith Wharton y Ella Maillart, hay toda una genealogía femenina que se animó a escribir otra historia: aquella que llevo sus raíces hasta las mismas fuentes donde se define él genero.

Julia Kristeva
Las nuevas enfermedades del alma.
Madrid, Ediciones Cátedra, 1995

Gerda Lerner
La Historia del Patriarcado
Barcelona: Ediciones Crítica, 1990

Constancia Lima Duarte, Eduardo de Assis Duarte, Kátia da Costa Becerra (organización)
Género y representación: teoría, historia y crítica
.
Colección Mujer & Literatura. Volumen I.
Belo Horizonte: Facultad de Letras de la Universidad Federal de Minas Gerais, 2002
.

Este es el primer tomo de una importante serie de cinco volúmenes titulada: Colección Mujer & Literatura, publicada por la Universidad Federal de Minas Gerais. Muchos de los ensayos reunidos en este libro fueron inicialmente presentados en el IX Seminario Nacional Mujer & Literatura, que realizó la UFMG, en Belo Horizonte, en agosto del 2001.

El primer volumen reúne ensayos relacionados a la teoría feminista, historia, educación y literatura. En muchos de los textos predomina con el propósito de rescatar veces e historias silenciadas, un movimiento contestatario que obliga al lector a revisar verdades y certezas. Proceso que permite la emergencia de nuevas y más completas posibilidades de lectura de nuestra identidad cultural y literaria.

El libro está dividido en tres partes. La primera titulada: Consideraciones teóricas, comprende algunos presupuestos teóricos que están permitiendo los estudios de género. Por ejemplo: Feminismo y desconstrucción: anotaciones para un posible discurso (Eduardo de Assis Daurte); Escribiendo género, reescribiendo la nación: de teoría, de resistencia, de brasileña (Rita Teresina Schmidt), entre otros. La segunda parte se titula: Literatura e Historia, con trabajos de Nelly Novaes Coelho, Luiza Lobo, Eliane Vasconcelos, María José Motta Viana, Katia da Costa Becerra, Lucia Helena Vianna, y Vera Casa Nova, entre otras. La tercera parte del libro se refiere a: Educación, Lectura y lectoras, capítulo en el que participan: Bárbara Heller, María Cecilia Boechat, Cecilia Abicalil, entre otras.

Constancia Lima Duarte, Marli Fantini Scarpelli (organización)
Género y representación en las literaturas de Portugal y África
.
Colección Mujer & Literatura. Volumen III
Belo Horizonte: Facultad de Letras de la Universidad Federal de Minas Gerais, 2002
.

Este es un libro que habla del imaginario de las mujeres, de su sensibilidad, defectos y temores, expresados al ritmo de cantos, poemas, testimonios, reflexiones críticas, y de todo aquello que imprime marcas en el cuerpo femenino en la historia.

En este contexto, aborda cuestiones relativas a la representación de la mujer en las literaturas de Portugal y África. En la primera parte: El femenino en primera persona, escriben Laura Cavalcante, Regina Zilberman, Moema Parente, Maria Nazareth Soares, Simona Pereira, Maria Rita Santos, y Marilúcia Mendes Ramos.

En la segunda titulada: Interfaces del feminismo, hay trabajos sobre las escritoras: Ana Augusta Plácido, Florbela Espanca, Maria Velho da Costa, Maria Teresa Horta, Lídia Jorge, Teolinda Huerazo, Deslinda da Conceicao, Olga Gonzalves, Afilia Lopes, Ana Luisa Amaral, y sobre las Nuevas cartas portuguesas. En la tercera parte: Representación de lo femenino, se abordan temas de representación, estrategias discursivas, transgresiones eróticas y lo femenino.

Constância Lima Duarte (organización)
Cartas de Nísia Floresta e Auguste Comte.
Florianópolis: Editora Mulheres, 2002. 

El 24 de diciembre de 1849, después de cincuenta días en alta mar, Nísia Floresta (1810-1885) pisaba por primera vez suelo europeo, y con dos hijos pequeños, Livia y Augusto Américo, llegaba a parís, aún perturbada por las revoluciones de junio del año anterior. En Brasil había dejado, además de sus familiares, un nombre que comenzaba a ser conocido, varios libros publicados, entre los que se encontraba: Derechos de las mujeres e injusticia de los hombres (1832), Consejos a mi hija (1842) y A lágrima de um Caeté (1849). Dejaba también el Colegio Augusto, que había fundado en 1838 y que ya se destacaba como uno de los mejores de instrucción femenina. Fueron veintiocho años en tierras extranjeras, con apenas dos retornos a la patria.

 La correspondencia entre al escritora Nísia Floresta y el filósofo Augusto Comte, por la primera vez da origen a un libro compuesto de fuentes bien documentadas provenientes de diversas partes. Las caras del filósofo se encontraban depositadas en la Iglesia Positivista del Brasil, o Templo de Humanidades, en Río de Janeiro, y había sido publicadas en 1903 y 1980; en cambio las cartas de Nísia Floresta permanecían ignoradas. Correspondencia que aporta al conocimiento de la personalidad de ambos protagonistas, sus inquietudes intelectuales, sus propuestas, en un clima de sincera amistad que se prolongó durante varios años.  

En su exilio voluntario, Nísia recorrió muchos países, publico otros libros, y principalmente se relacionó con algunos de los principales intelectuales, científicos y aristócratas del viejo mundo, como Alexandre Herculano, Antonio Feliciano de Castilho, Luis Filipe Leite, Mazzoni, Azeglio, Giuseppi Garibaldi, Ettore Marcucci, Duvernoy, Parlatore, Braye Debuysé, George Sand, Dumas, entre outros. El trabajo de Constancia Lima Duarte, enrique una vez más el estudio de la vida y obra de esta brasileira, la primera latinoamericana que habló de los derechos de la mujer.

Asunción Lavrin y Rosalva Loreto (Editoras)
Monjas y Beatas. La escritura femenina en la espiritualidad barroca novoandina. Siglos XVII y XVIII.
Universidad de las Américas
- Puebla; Archivo General de la Nación. México, 2002.

Entre los siglos XI y XIII, cobró importancia en la cultura occidental la mística y la ascética, y su modelo de difusión y de edificación cristiana fue la hagiografía. Género que combinaba lugares, personas, temas, hechos reales y sobrenaturales de acuerdo a un esquema conceptual de virtudes y milagros que fueron plasmados más tarde en los ya conocidos escritos de los místicos españoles de los siglos XVI y XVII. Esta tendencia también pasó al Nuevo Mundo y aquí la fuente documental más importante fueron los escritos biográficos, autobiográficos y epistolares producidos en el ámbito monástico, que recientemente están siendo objeto de estudio en el campo de la historiografía contemporánea.

En esta antología se presentan cinco textos escritos o dictados por mujeres religiosas, beatas y laicas. Los tres primeros corresponden a monjas profesas de velo negro y coro y dos fueron escritos de manera autobiográfica.

Rosalva Loreto presenta el manuscrito de la monja carmelita, Francisca de la Natividad, del convento de Santa Teresa de Puebla, que data de 1630.
Kathleen Myers, el texto de la Madre María de San José (1676-1719), religiosa agustina del monasterio de recoletas de Santa Mónica del que salió para fundar el de la Soledad de Oaxaca, iniciando el género del diario espiritual.
Asunción Lavrin transcribe un manuscrito de mediados del siglo XVII atribuido a Sor María de Jesús Felipa, monja profesa en el convento de San Juan de la Penitencia de la Ciudad de México.
Antonio Rubial, un documento del mismo género literario y asociado con una mujer secular de origen poblano, Josefa de San Luis Beltrán, que dicto y ordenó sus escritos espirituales alrededor de 1624.
Ellen Gunnarsdottir, la documentación epistolar de la beata también visionaria, Francisca de los Angeles, entre 1689 y 1713.

Blanca López de Mariscal
La figura femenina en los narradores testigos de la conquista.
El Colegio de México. Consejo para la Cultura de Nuevo León, 1997.

Esta es una obra ampliamente documentada e indispensable para el conocimiento de las formas en que los cronistas percibieron el comportamiento de las mujeres que participaron en uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia de la humanidad. A través de una cuidadosa revisión de las crónicas de la conquista y colonización de la Nueva España y la región circuncaribe, la autora nos propone una nueva lectura del comportamiento de las mujeres.

A lo largo del libro se hace evidente que en este período existen figuras femeninas que difieren mucho de la imagen de sumisión y pasividad que se ha difundido tradicionalmente, y se pone de manifiesto que las mujeres de las que hablan los cronistas españoles e indígenas son personas complejas y, en un gran número de casos, dispuestas a forjar su propio futuro mediante la participación activa en la defensa de sus principios y sus derechos.

Celia López
(Dirección); Mabel Benavides, Ana Fanchin, Fabiana García, María del Carmen Maurin, Patricia Sánchez
Mujeres rescatadas del olvido
.
Argentina: Universidad de San Juan, 2001. 

En la introducción del libro, la directora de la presente publicación señala que esta primera antología sobre mujeres de San Juan (Argentina) representa el primer paso para el reconocimiento de una nueva historia en la que las mujeres son el sujeto de la misma. Objetivo que se logra ampliamente a través de cinco investigaciones, bien formuladas y con rigor académico.

Ana T. Fanchi, inicia el libro con “Mujeres y vida material en San Juan del Setecientos”, en un período en el que la ciudad de San Juan, en la provincia de Cuyo, formaba parte de uno de los once corregimientos que comprendía el Reino de Chile hasta que se dispuso su cambio de dependencia al crearse el Virreinato de La Plata en 1776. Patrimonio y movilidad de capitales femeninos, así como las pertenencias femeninas, son los temas más interesantes del trabajo.  

“Sostén familiar en tiempos difícil: mujeres propietarias y productoras en San Juan en la primera mitad del siglo XIX”, de Patricia Noemí Sánchez, aborda las diferentes actividades que realizaron las mujeres, al margen de las tareas domésticas, ante la necesaria mantención del hogar: cuidado de las tierras y cultivos, transacciones comerciales, elaboraciones artesanales en un período particularmente complejo y difícil. 

“Gertrude y Christine: dos británicas anónimas en Argentina”, de Mabel Benavídez, reconstruye el rol de las mujeres, esposas de los técnicos británicos que llegaron a San Juan. Narración de biografías de gente común que permite conocer los diferentes mecanismos internos de la sociedad ante el inmigrante. “Las mujeres en el orden Cantonista. Género, política y cultura en el San Juan de los años 20”, de Fabiana García, es un acercamiento a la significación de “universalización” de los derechos políticos –formalizada por la Constitución provincial de 1927 – desde las voces de algunas de sus protagonistas. “Aliviando los males del prójimo’: Voces de las benefactoras cuyanas de principios del siglo XX”, de María del Carmen Maurin, presenta textos escritos por mujeres de principios del siglo XX, cuyo tema es la beneficencia. Todas pertenecen a la misma generación, nacieron entre 1875 y 1883, y a la misma región, Cuyo, pues nacieron y vivieron en San Luis y San Juan. 

Oresta López
Alfabeto y enseñanzas domésticas. El arte de ser maestra rural en el Valle del Mezquital.
México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, 2001.
Comentario: Dra. Sonsoles San Román. Universidad Autónoma de Madrid. (resumen)

El libro de la historiadora y antropóloga Oresta López es un desafío para rescatar de las tinieblas y sacar a la luz del escenario histórico a las maestras (primeras profesionales "semi-cualificadas"), castigadas por su
condición femenina a permanecer relegadas en la oscura caverna de la historia invisible, a pisar espacios públicos con calzado casero. Obligadas a competir desde su forro femenino con caducas herramientas, quedaron al otro lado del camino, en la cuneta de las olvidadas, y desde el lugar de los marginados se vieron obligadas a inventar estrategias de supervivencia para conservar sus trabajos y conquistar espacios nuevos; afrontaron la pobreza, las malas condiciones de trabajo, las imposiciones de autoridades y familias, las violaciones, las agresiones, el control moral, incluso los abusos por parte de los propios maestros, que delegaban en ellas los grupos que no querían impartir (generalmente los más difíciles y numerosos); desde sus posiciones de subordinación y dependencia fueron limitando sus aspiraciones profesionales; sufrieron control y abuso sobre sus cuerpos, escondieron sus embarazos y ocultaron a sus hijos (el concepto de maternidad encierra importantes contradicciones que, en caso de ser investigadas, bien pudieran hacer avanzar en los estudios de género en México); fueron utilizadas como medio para conseguir objetivos políticos. Grandes madres del pueblo, matriarcas de la aldea, idearon maniobras para ayudar a reactivar la economía de la región, y defendieron la vida de los indígenas desde su papel de intermediarias entre el campesino y las autoridades. El lector interesado podrá descubrir en la lectura de este libro un apasionante intento por cubrir una laguna que inaugura una línea de investigación en un país que sólo muy recientemente ha comenzado a contemplar en su amplitud el paisaje histórico desde la ventana del género, lo que sin duda permitirá rescatar en un futuro buena parte de su apasionante historia.

A la luz del diálogo entre antropología e historia, la autora consigue
rescatar del castigo de la indiferencia histórica la vida de las maestras rurales del Valle del Mezquital (estudio que centra entre 1920 y 1940). Alfabeto y enseñanzas domésticas: el arte de ser maestra rural en el Valle del Mezquital es un libro escrito con gran intuición y ambición intelectual. La labor no ha sido fácil para la autora, que ha tropezado con la marginalidad de la mujer en fuentes y documentos oficiales; la falta de archivos organizados para encontrar algo sobre la vida de las mujeres; su ausencia en los estudios generales y regionales de historia de la educación; la falta de sensibilidad por parte de los investigadores que previamente habían indagado los conflictos de los maestros en el mismo periodo, y que sólo aluden a la figura de la maestra como casos particulares, sin considerar en ningún momento que se enfrentan a un colectivo feminizado. Esta ausencia obliga a la autora a realizar un trabajo arduo y difícil, con el que inaugura un método nuevo: la etnografía histórica, del cual es pionera en su país.

Ilja A. Luciak
After the Revolution: Gender and Democracy in El Salvador, Nicaragua, and Guatemala.
Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Press, 2001

En este libro la autora examina cómo las mujeres que participaron como líderes y combatientes de los movimientos guerrilleros en El Salvador, Nicaragua y Guatemala durante la década del ochenta, una vez terminado el conflicto buscaron participar en el proceso de democratización.  Entre otras cosas, identifica e intenta explicar las diferencias que se observan entre las experiencias revolucionarias de las tres repúblicas centroamericanas.

Lola G. Luna - Mercedes Vilanova (Compiladoras)
Desde las orillas de la política. Género y poder en América Latina.
Universitat de Barcelona. Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad (SIMS), 1996.

Lola G. Luna y Mercedes Vilanova, señalan en la introducción de esta obra que la adopción del concepto de género en los estudios sobre las mujeres a finales de los setenta fue un hallazgo; prueba de ello es el debate que ha generado en las corrientes del feminismo, desde hace una década. Basta mirar la bibliografía producida en los últimos años desde las diferentes disciplinas y sobre la diversidad de problemáticas que presentan los estudios sobre las mujeres, para darnos cuenta de lo que ha supuesto este concepto en el conocimiento desarrollado.

El libro incluye los siguientes trabajos: Gabriela Castellanos. Universidad del Valle Cali, Colombia: Género, poder y postmodernidad: hacia un feminismo de la solidaridad; Ana Falú - Liliana Rainero. Universidad de Córdoba, Argentina: Hábitat urbano y políticas públicas: una perspectiva de género: Mary Crain. Florida State University, EE.UU: La interpenetración de género y etnicidad: nuevas autorepresentaciones de la mujer indígena en el contexto urbano de Quito; Lola G. Luna. Universitat de Barcelona: Aspectos políticos del género en los movimientos por la sobreviviencia: el caso de Lima, 1960-1980; Sonia Montecino. Universidad de Chile: Dimensiones simbólicas del accionar político y colectivo de las mujeres en Chile. Una propuesta del género; Carmen Ramos Escandón. Occidental Collegue. EE.UU: Demandas de género y crisis política en el México de hoy.

Lola G. Luna
Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia política.

Centro de Estudios de Género Mujer y Sociedad, Universidad del Valle, Editorial La Manzana de la Discordia, Santiago de Cali, 2003.

Las luchas de las mujeres, especialmente de los movimientos feministas, los movimientos de madres contra la violencia y los movimientos por la sobrevivencia politizados, han producidos resultados de carácter políticos: cambios en las leyes y en las instituciones, nuevas legislaciones e instancias específicas para resolver sus problemas, y lo que es más importante, cambio en las mentalidades y en la vida cotidiana.

Sin embargo, señala la autora, hasta ahora en la investigación de los desposeídos y las masas, no se han incorporado suficientemente los temas de la historia política de las mujeres, como son: los diferentes movimientos de mujeres ya señalados, la participación de las mujeres en los movimientos políticos masculinos partidistas y sindicales, sus relaciones con el Estado y las instituciones para la igualdad, las biografías de las líderes, etc. En cuanto a las posibilidades de género para el análisis político hay un desentendimiento total y no se encuentra, en la corriente central (o mainstream) de la historiografía general, referencias a obras que ya existen muy consistentes en esta línea de la historia de las mujeres. No obstante, siguiendo con el ejemplo de los movimientos de mujeres, voy a señalar cómo su historia se inserta en algunas de las preocupaciones de la historia política actual, para mostrar cómo la inclusión de la primera en la segunda parte puede llegar a ser fructífera para ambas.

Ana María Mâo-de-Ferro Martinho (Coordinación)
La mujer escritora en Africa y América Latina
Lisboa, Editorial NUM, 1999
Este libro nace del "Seminario sobre la situación de la mujer escritora en Africa y América Latina", cuyo objetivo principal fue el análisis del dominio teórico así como la divulgación de la literatura escrita por mujeres. Comprende los siguientes ensayos:

María Guterres: El exilio en los cuentos de Orlanda Amarílis.
Hillary Owen: Noémia de Sousa: engendering Mozambique.
Lília Momplé: La mujer escritora y el canon: aproximación y ruptura.
Gabriela Antunes: Las mujeres de UEA.
Orlanda Amaríles: Diáspora - Exilio.
Ana María Mâo-de-Ferro Martinho: Tres escritoras de lengua portuguesa, tres culturas y una retórica.
Fernando Vale: La situación de las mujeres escritoras de libros para niños y jóvenes en los países de lengua portuguesa.
Natalia Nogueira: La dualidad esencial en
Costa de murmullos de Lídia Jorge.
Paula Fevereiro y Vanda Magarreiro: Mauri - Tradición y ruptura en la
Parábola de Cágado Velho (1996) y Rioseco (1997)
Roland Forgues: Escritura femenina y patrones culturales en el Perú.
Isabel Rondoni Ramos: Particularidades narrativas en el cuento cubano contemporáneo.
Susana Máximo: Utendi wa mwana kupona y la ideología del swahili islámico.
Catherine Dumas: La emergencia del sujeto femenino en la novela de primera persona:
A Paixâo Segundo de Clarice Lispector.
María de Lourdes Hortas: Una escritora brasileña que nació en Portugal.
Francisco Soares: Mapa híbrido
Beatriz Weigert: Proyecto y suceso en la
República de los sueños de Nélida Piñon.
María Nazareth Soares Fonseca: Voces femeninas en africanismos poéticos: Brasil y Africa portuguesa.
Roberta Ramos Marques:
Cuentos de Escarnio y el canon de la narrativa escrita por mujeres.
Anete Costa Ferreira: El rostro femenino en la literatura brasileña.
Alípio Carvalho Neto: Safo: ´ciúmes en sí misma.

Julissa Mantilla
(Responsable de la Línea de Género).
 
Rompiendo el silencio. Las voces de las mujeres en búsqueda de la verdad.
 Lima: Comisión de la Verdad y Reconciliación, 2002.
 
 El 8 de marzo del 2002, la Comisión de la Verdad y Reconciliación realizó el Foro Rompiendo el silencio, cuyo objetivo principal fue reflexionar sobre los efectos específicos de la violencia política en cuando a los derechos humanos de las mujeres. Dicha actividad convocó como ponentes a mujeres que -de una u otra manera - estuvieron vinculadas al proceso que investiga la CVR. Mantener el silencio de las mujeres al acercarnos al proceso de violencia política sería avalar la exclusión y discriminación de la que han sido víctimas, pero además impediría llegar a la verdad. Una verdad sin las mujeres es una verdad a medias. 

Emelina Martín Acosta (Coordinadora)
Isabel I de Castilla y América
Valladolid: Universidad de Valladolid, 2003

El legado de la reina Isabel I de Castilla, tras su muerte en Medina del Campo en 1504, se hace presente quinientos años después para todos aquellos historiadores e investigadores que quieran aproximarse a su idea de estado, pensamiento religioso, visión del mundo americano por descubrir, y su relación con los indígenas de América y Canarias.

Para ello, profesores de la Universidad de Burgos y del Instituto Interuniversitario de Iberoamérica y Portugal de la Universidad de Valladolid, han realizado varios simposios vinculados sobre todo al mundo americano con el objetivo de analizar los aspectos de mayor relieve en el reinado de Isabel I. Fruto de estas investigaciones es el libro que compiló Emelina Martín Acosta, que recoge los siguientes trabajos presentados durante el Simposio celebrado en Medina del Campo en 2002.

Las relaciones de Isabel La Católica y Cristóbal Colón en Medina del Campo: La preparación del viaje fantástico: Jesús Varela Marcos; Los Fonseca en el horizonte político marcado por Isabel de Trastámara en Castilla e Indias: Adelaida Sagarra Gamazo; Antonio de Torres, correo entre la reina Isabel y Colón: María Montserrat León Guerrero; El contador Alonso de Quintanilla: Dolores Carmen Morales Muñiz; Los reyes católicos y el gobierno espiritual de las Indias: Jesús María García Añoveros; Catecismos jeroglíficos para explicar la religión a los indios: Luis Resines; La técnica jurídica de la conquista de los reinos de las Indias. Antecedentes europeos del requerimiento indiano: Milagros del Vas y Miguel Luque; Isabel a Católica: gestora do seu destino: Sonia Cavalcanti; La biografía de la reina Isabel La Católica en los siglos XVI al XIX: Celia Parcero Torre.  

Sonia Mattalia
Máscaras suele vestir. Pasión y revuelta: escrituras de mujeres en América Latina
Madrid: Iberoamericana, 2003

En esta obra Sonia Mattalia introduce categorías y formas nuevas de analizar, ver, y sentir las escrituras de mujeres en América Latina. Incluso desde el mismo texto introductorio titulado: Historia minúscula, nos anuncia esa otra mirada cuando relata una experiencia que se remonta a los años de la infancia de sus hijos. Entonces solía contarles cuentos por las noches y había encontrado una estrategia eficaz para que la dejaran estudiar sin interrupciones: en los puntos de las páginas de sus libros habitaba una hada diminuta bautizada como Almendrita que aparecía y desaparecía según conveniencia de la autora. A su hija Lorena le gustaba de manera especial el pasaje de Blancanieves en el que la madrastra interroga a su espejo sobre quién es la mujer más bella. Una noche, pidió ella hacer la pregunta y al hacerlo produjo una curiosa torsión sobre el original: "Espejito, espejito mágico, dime tú: ¿Quién es la bella más mujer?"

Este inicio anuncia un libro distinto, una forma íntima de ver la escritura desde las mujeres, un trabajo profundo en el que Sonia Mattalia investiga el complejo proceso de creación de la identidad femenina en la escritura y los espacios disidentes que las mujeres han abierto en las instituciones culturales. Se trata, pues, de una nueva visión de las escrituras de mujeres en América Latina, a partir de los aportes del psicoanálisis y la crítica feminista.

Desde esta perspectiva se desarrollan en la primera parte del libro: La experiencia de las mujeres; Laberinto de pasiones; Máscaras suele vestir: los bordes del vacío. La segunda incluye: La querella de las mujeres; "Detente sombra..."Cortes sobre Sor Juana; Cuerpo histérico/Cuerpo muerto: Teresa de la Parra y María Luisa Bombal; Escrituras de la revuelta (Cristina Peri Rossi, Reina Roffé, Marta Traba, Luisa Valenzuela, Clorinda Matto, Elena Poniatowska, Carmen Boullosa, Paquita la del Barrio, La Lupe).

María Clara Medina (Compiladora)
América Latina; ¿Y las mujeres qué?.
Red HAINA. Instituto Iberoamericano de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, 1998.

María Clara Medina (Editora)
Lo público y lo privado: Género en América Latina
Red HAINA / Instituto Iberoamericano, Universidad de Gotemburgo, Suecia, 2001.

Este tercer volumen de la Serie Haina contiene las ponencias presentadas en el III Workshop-Seminario de la Red del mismo nombre, realizado en el 2000, organizado conjuntamente por la Universidad de Helsinki (Finlandia) y la Universidad de Gotemburgo (Suecia), y que contó con la participación de expositoras /es de Islandia, Finlandia, Suecia, Noruega, Costa Rica y Guatemala. 

Los artículos contienen propuestas y reflexiones teórico-metodológicas según líneas interpretativas del pensamiento feminista contemporáneo. En estudios literarios figuran los trabajos de: Hólmfrídur Gardarsdóttir, María C. Jara - María Osorio, Eva Lofquist - Carlos Foresti. Así mismo, en estudios antropológicos los trabajos de Paula Crabtree, Gry Kibsgaard, Cecilie Odegaard, Anna Vohlonen-Córdova, y Susanne Adhal. En estudios estudios históricos se publican artículos de Per Cornell - María Clara Medina, y Edda Manga.
Completan el libro ensayos sobre relaciones internaciones y otros de género en América Latina escritos por: Roxana Crisólogo Correa, Edmé Domínguez, Roland Anrup, Eugenia Rodríguez, y Maarit Ylonen. Trabajos que recorren las experiencias de hombres y mujeres de diferentes regiones de América Latina, que pertenecen a distintos grupos étnicos, clases sociales y espacios geográficos.  

Lucía Melgar - Gabriela Mora
Elena Garro. Lectura múltiple de una personalidad compleja.
Puebla, México: Universidad Autónoma de Puebla, 2002.

Varios trabajos han intentado descifrar la compleja personalidad de Elena Garro, una de las voces literarias más profundas de México. La reunión de ensayos y entrevistas que presenta esta obra la convierte en indispensable para este propósito. A partir de  “Lazos de familia”, revelador testimonio familiar  de Gloria Prado; el estremecedor  “Encuentro con Elena Garro”, tan bien descrito por Verónica Beucker; y la estupenda conversación radiofónica entre Emmanuel Carballo y Humberto Bitis,  se suceden trabajos que aportan elementos inéditos.

El estudio de Gabriela Mora titulado: “Correspondencia desde España: obra y vida de Elena Garro”, entre 1974 y 1980, compuesto por cinco cartas de Elena Garro y dos entrevistas, abarca cuatro etapas decisivas en la vida de la escritora: infancia, matrimonio con Octavio Paz, su amor por Adolfo Bioy Casares, y los acontecimientos de 1968, donde fue acusada de haber instigado el movimiento estudiantil y, después, de haber denunciado a sus autores lo que originó su exilio. Todo lo cual podría resumirse en "lo que ha pasado con muchas mujeres de gran talento e imaginación que no pudieron desarrollar al máximo sus probadas habilidades para escribir por su situación existencial”.  

Patricia Vega, en su trabajo:  “Elena Garro o la abolición destiempo”, recoge la llegada a México de la escritora en 1991, tras veinte años de años de ausencia, nos brinda un excelente retrato de Elena Garro. Lucía Melgar en: “Elena Garro en París 1947-1952”, como bien dice, intenta delinear un retrato de Elena Garro a través de su correspondencia lo que significa armar un rompecabezas donde sobran y faltan piezas. Correspondencia con Ninfa Santos y Jorge Bianco, en la que destaca su amor por Bioy Casares, esposo de la escritora argentina, Silvina Ocampo.

“Los recuerdos son mi manera de vivir”, entrevista de Reynol Pérez Vázquez sobre el cuento de Garro: Una mujer sin cocina, donde nos habla del fuego sagrado del hogar.  Y, también de Pérez Vásquez, la entrevista titulada: “¿Cuándo tendré un hogar sólido”, sobre su obra: Un hogar sólido, una de las grandes piezas del teatro mexicano.

El libro también incluye el trabajo de Vilma Fuentes: “Bosquejo para un retrato de Elena Garro”; “De confusiones y verdades”, de José Miguel Naveros y Emilia Pardo de Naveros; “Garro, gatos: vidas paralelas”, recuerdo del encuentro con Electa Arenal. “Elena Garro: el hechizo de una escritora en exilio permanente”, de Lady Rojas; “En busca de un hogar sólido. In Memorian de Elena Garro” de Guillermo Scmidhuber, otra de teatro que incluye en los diálogos las conversaciones que el autor tuvo con Elena Garro.

En el ensayo de Lucía Melgar: "Conversaciones con Elena Garro”, está descrita su relación con los campesinos y el asesinato del dirigente Jaramillo. También aspectos centrales de su vida como su relación con la política, la separación de Octavio Paz, y las influencias literarias que tuvo. Allí, Elena Garro dice que Pablo Neruda le tenía envidia a Cesar Vallejo, y lo describe como un hombre: alto, delgado, guapo y que respiraba bondad. “Elena Garro: Autorreflexiones”, incluye fragmentos de las cartas dirigidas a Gabriela Mora, y cierra este libro de indispensable lectura.

Memorias
Segundas Jornadas sobre Género y Democracia: Ciudadanía, Constitución y Estado. Universidad del Zulia, Venezuela.
Maracaibo, 18 y 19 de mayo del 2000.

Este libro contiene las conferencias que se dictaron en las Segundas Jornadas sobre Género y Democracia: Ciudadanía, Constitución y Estado. Se presentaron setentitrés ponencias entre las que figuran:

Vittoria Ferrara Bardile. Venezuela. La utilización del lenguaje no-sexista en la Constitución Bolivariana como instrumento creador de poder, libertad e igualdad de género.
María Cecilia Colombani. Argentina. El espacio matrimonial:
topos anticipado del panoptismo.
Elida Aponte Sánchez.Venezuela. Ciudadanía, Constitución y Estado. Una visión de género.
María León. Venezuela. El Consejo Nacional de la Mujer, Modelo de gestión gubernamental participativa.
Sara Beatriz Guardia. Perú. Democracia y participación política de las mujeres.
Antonia Aparecida Quintao. Brasil. Globalización y movimientos discriminatorios.
Nora Aquín, Patricia Acevedo, Gabriela Rotondi. Argentina. Valores de ciudadanía: lecturas desde el género.
Silvia Grinberg. Argentina. Mujeres y trabajo en los textos escolares: crisis y perspectivas.
Alejandra Dominguez, Rossana Crosetto. Argentina. Mujeres: salud en contextos de pobreza urbana.
Carolina Coddeta. Venezuela. Percepción del espacio público y participación política: una exploración a través de la autobiografía femenina.
Aura Graterol. Venezuela. Códigos simbólicos y modelo ideológico en los programas de historia.
Carmen Teresa García, Gigesex Ula, Morelba Jiménez. Venezuela. Ciudadanía e identidades femeninas en el contexto del reciente proceso sociopolítico venezolano.
Carole Leal Curiel.Venezuela. Del antiguo régimen a la "modernidad política".
Juan Carlos Morales Manzur. Venezuela. Los derechos de la población autóctona en la Constitución Venezolana de 1999: participación de las mujeres indígenas.
Salvador Cazzato Dávila. Venezuela. El género como herramienta del análisis historiográfico.

Marielena Mestas Pérez
Una aproximación a la tradición oral de Capaya

Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 1999. 

Dos citas al inicio del libro nos conducen de manera natural al centro y objetivo del libro. La de Philippe Joutard: “Quien no ha escuchado esas voces que vienen del pasado no puede comprender la fascinación que ejerce la encuesta oral. Ese lazo carnal es en definitiva un don al cual no se renuncia fácilmente cuando se ama la historia”. El otro es de José Luis Alvarenga, y dice: “La cultura es lo que nos define como pueblo; en consecuencia, es la identidad cultural quien determina el perfil de una nación, nos da sentido como personas individuales y como sujeto colectivo”. 

Para Marielena Mestas, la historia oral constituye una pasión que la conduce al interior de su país, no solo en términos geográficos. Conversa con la gente, la escucha, escribe lo que le dicen y va construyendo de manera fidedigna, con todas las voces a cuestas, una historia de Venezuela que recién se escribe. 

A lo largo de seis capítulos, el libro ingresa a la historia y folklore de Capaya, y la relación con Simón Bolívar. ¿Vivió aquí el Libertador?, ¿Cuáles son los sitios relacionados con su culto?. El segundo capítulo está dedicado a Nuestra Señora de la Iniestra, orígenes de su devoción, características de la imagen, narraciones, testimonios, apariciones y procesión. El tercer capítulo versa sobre la devoción al Niño Jesús de Capaya. La devoción al Nazareno (cuarto capítulo), Las creencias (Quinto capítulo), y Las tradiciones (Sexto capítulo).  

Se trata de un libro que merece ser leído, por los aportes testimoniales y una investigación académica que revela las costumbres, mestizaje, y la diversidad cultural venezolana.

Silvia Miguens
 
La gloria eres tú. Manuela Sáenz rigurosamente confidencial.
 Bogotá: Ediciones Aura, 2001, Tercer Edición.
 
 Novela con vocación poética, importante testimonio, no solo de Manuela Sáenz, sino de muchas otras mujeres que en ella se reconocen, señala un comentario a
La Gloria eres tú, de Silvia Miguens,  cuadro vivo de la perpetua rebeldía de la mujer latinoamericana, que sigue luchando contra las infinitas trampas del olvido.
 
 Manuela Sáenz solo marchará con quienes ella pueda deambular por el mundo a la par y a la par del mundo. Ella exige un lugar en la gesta de la Independencia, aunque se opongan su padre o los generales del ejército patriota. San Martín, Sucre, Bolívar, Simón Rodríguez, Garibaldi o Melville desfilan por la vida guerrera de esta extraordinaria mujer, y con cada uno reafirma su certeza de siempre: la patria no reside sólo en el amor a su hombre sino en la lucha por la libertad.
 
 Guiada por las premoniciones de Dulce María, la nana india de  Manuela, Silvia Miguens retoma en esta novela, rigurosamente intimista y plena de sutil erotismo, la saga de las mujeres de la gesta emancipadora. Manuela se subleva contra el soberano con la misma pasión con la que escribe al Libertador: "le guardo la primavera de mis senos, Bolívar, y el envolvente terciopelo de mi cuerpo, que son suyos...".

Toril Moi
Teoría Literaria Feminista
Madrid, Ediciones Cátedra, 1988.

Maxine Molyneux
Women's movements in International Perspective: Latin America and Beyond.
Palgrave, 2000.

A pesar de que existe una bibliografía extensa sobre los movimientos de mujeres, una discusión sobre las implicaciones del significado y la política de estos movimientos ha quedado relativamente restringida. Esto es sorprendente dado el impacto de los movimientos de mujeres sobre la política y la sociedad en los países desarrollados como en los países pobres.

El análisis de los movimientos de mujeres que han aparecido demuestra que hay una gran diversidad en las formas de solidaridad, los factores estructurales y simbólicos, y los proyectos políticos que han expresado. Sin embargo, quedan cuestiones teóricas que hay que abordar. ¿Cómo distinguir un movimiento de mujeres de otros tipos de acción colectiva por parte de mujeres? Cómo identificar sus proyectos en términos políticos? ¿Qué significado tienen cuestiones de interés e identidad? ¿Cuáles son las demandas y las estrategias que han adelantado los movimientos de mujeres? ¿Cómo calificar las organizaciones de mujeres que actúan en países como Cuba? ¿Qué relación tienen las mujeres frente al estado?

Estas son preguntas que enfrenta este libro a través de una perspectiva internacional. Maxine Molyneux, Profesora de la Universidad de Londres en el Instituto de Estudios de América Latina, presenta estudios de casos y análisis comparativo para alumbrar un conjunto de cuestiones políticas y analíticas en siete capítulos que estudian países tan diversos como la Argentina, Cuba y Nicaragua por un lado, y el significado del sistema comunista y su colapso para los derechos de las mujeres por otro. Molyneux analiza la relación compleja entre los movimientos de mujeres y los estados, y la tensión entre autonomía y coopcion en la lucha por la ciudadanía.

Contenido:

No God, No Boss, No Husband!
Anarchist Feminism in Nineteenth-Century Argentina.

Mobilisation without Emancipation? Women's Interests, the State and Revolution in Nicaragua.
The Politics of Abortion in Nicaragua: Revolutionary Pragmatism ? or Feminism in the Realm of Necessity?
State, Gender and Institutional Change: The Federación de Mujeres Cubanas.
State Socialism and Women's Emancipation: A Continuing Retrospective.
Analysing Women's Movements.
Gender and Citizenship in Latin America: Historical and Contemporary Issues.
Bibliography

Isabel Morant
El sexo de la historia
Madrid, Revista Ayer No. 17, 1995

El sexo de la historia quiere partir de una paradoja. Aquella que se pone de manifiesto cuando ponemos en relación dos hechos. El primero, el que las mujeres, en todos los tiempos, han sido consideradas como "el sexo", pensando como perteneciente a ellas en mayor medida que la masculinidad lo ha sido para los hombres. La historia, la filosofía, la literatura, el saber de todos los tiempos las ha tratado profusamente y las ha presentado marcadas, esculpidas por su sexo con unas improntas tan propias e indelebles que hablar de ellas es hacerlo de lo que pertenece al sexo. En contrapartida, y aquí está la paradoja, este sexo tan "patente", tan considerado, del que tanto se había escrito, del que todo el mundo sabe algo, ha tenido una muy pobre historia o no ha tenido ninguna.

Willy O. Muñoz
La narrativa de Adela Zamudio

Bolivia: Editorial La Hoguera, 2003.

Al comentar el libro de Willy Muñoz, Mary Berg señala que en este estudio perspicaz y extensivo de la narrativa de Adela Zamudio, Muñoz no sólo comenta los cuentos y las novelas de la gran escritora boliviana sino también la evalúa en el contexto de la crítica literaria actual, revelándonos cuántas posibles lecturas y relecturas se pueden descubrir en la obra sutil y compleja de Zamudio.

Se trata del primer estudio completo y sistemático de la prosa narrativa de Adela Zamudio, que analiza paralelamente un importante número de libros y artículos que analizan la obra de la autora boliviana. Es, dice Mary Berg, la perfecta introducción para los lectores que tendrá Zamudio en el siglo XXI.

En su introducción, Willy Muñoz, explora con bastante amplitud los estudios sobre Adela Zamudio concluyendo que a pesar de ser la escritora más reconocida de Bolivia, su producción literaria no ha sido sistemáticamente estudiada  hasta la fecha, aunque sus poesía y colecciones de cuentos hayan sido reeditados varias veces. Incluso señala que su única novela Íntimas, publicada en 1913, era un texto ignorado hasta que Leonardo García Pabón la reeditó a fines del siglo XX. Y, coincide con el crítico literario que la persona y obra de Adela Zamudio han sido más exaltadas que estudiadas y/o entendidas.

Zahide Muzart
Escritoras brasileñas del siglo XIX: Antología.
Florianópolis: Editora Mulheres.

Maritza Núñez - Alfonso Padilla (Editores)
De pérdidas y contentamientos. Encuentro con el universo de Carmen Luz Bejarano.
Helsinki: Instituto Iberoamericano de Finlandia, 2003.

De pérdidas  contentamientos no es solamente un homenaje a la poeta peruana Carmen Luz Bejarano, sino que es un primer intento sistemático de aproximación al conjunto de su obra literaria. Está estructurado en cuatro partes. La primera contiene testimonios de amigos, antiguos discípulos y familiares sobre distintos períodos de su vida. La segunda incluye ensayos, reseñas y notas sobre su obra. La mayoría de los trabajos, sin embargo, están escritos especialmente para este libro. En la tercera parte se reeditan algunas entrevistas. La cuarta parte la conforman ofrendas literarias y musicales en homenaje a Carmen Luz. Participan más de ochenta escritores, profesores, periodistas, estudiantes de distintos países.

No dudamos, escribe su hija Maritza Núñez, de que Carmen Luz agradece - con esa nobleza propia de ella - a todos aquellos que hicieron posible este libro que permitirá descubrir o redescrubrir aspectos de su importante legado.

Karen Offen
"Definir el feminismo: un análisis histórico comparativo"
Valencia, Historia Social No 9, 1991

¿Qué es el feminismo? ¿Quién es feminista? ¿Cómo entendemos el feminismo más allá de las fronteras, a través de las culturas, a través de los siglos?. Estas preguntas y sus corolarios surgen a diario, aquí y en otras partes del mundo, en publicaciones y en conversaciones informales, entre activistas del movimiento contemporáneo de mujeres y entre intelectuales. El estudio de la historia de las mujeres puede proporcionar elementos de análisis importantes a la hora de comprender y, por lo tanto, de definir el feminismo.

Betty Osorio y María Mercedes Jaramillo (compiladoras)
Las desobedientes: Mujeres de nuestra América.
Santafé de Bogotá, Panamericana Editorial, 1997

Elsa Osorio
A veinte años luz
Mondadori, 1999.

Novela apasionante, de esas que no se pueden soltar; femenina y política sobre la búsqueda de identidad de una chica robada al nacer durante la dictadura argentina. Beatriz Pottecher, nació en Buenos Aires. Es profesora de letras. Actualmente reside en Madrid, donde dicta cursos de narrativa y semiótica. Ha publicado novelas y ensayos. "Ritos privados", "Reina mugre", "Beatriz Guido", "Mentir la verdad", "Como tenerlo todo", "Las malas lenguas" También es autora de guiones cinematográficos y televisivos y artículos periodísticos. Su obra ha merecido el Premio Nacional de Literatura, el Premio al Mejor Guión de Comedia y el premio al Periodismo de Humor, entre otros.

Milagros Palma (Coordinadora)
Simbólica de la feminidad. La mujer en el imaginario mítico religioso de las socidades indias y mestizas.
Quito: Ediciones Abya-Yala, 1993.

Contiene las ponencias de género presentadas en el 46 Congreso Internacional de Americanistas que tuvo lugar en Amsterdam, en 1988. “El mundo mestizo, dice Milagros Palma, no ha podido integrar lo femenino, porque sobre la desvalorización femenina se alza la supremacía masculina. Su tragedia gira en torno a esa incapacidad de reconciliar el pasado con el presente, lo femenino y los masculino, con el conquistador y la conquistada”. Nueve importantes trabajos nos hablan de este conflicto:

Milagros Palma: Malinche. El malinchismo o el lado femenino de la sociedad mestiza.
Marit Melhus: Una vergüenza para el honor. Una vergüenza para el sufrimiento.
Zaira Ary: El marianismo como “culto” de la superioridad espiritual de la mujer. Algunas indicaciones de la presencia de este lugar común en el Brasil.
Ana María Bidejain: Mujer y poder en la Iglesia.
Norma Palma: Digresiones sobre el goce y el sufrimiento en el horizonte etológico del macho.
Janela Gasain Yapur: Notas sobre la “diferencia sexual”. Para la búsqueda de la genealogía femenina en el pensamiento mítico de sociedades preshispánicas de México.
Imelda Vega-Centeno: Doña Carolina. Tradición oral imaginario femenino y política.
Mayra C. Romero: La situación de la mujer latinoamericana en la universidad de Louvain-La-Neuve.
Lynette Seator: Un best seller colombiano.

Estela Parral de Terán
Horizonte Azul
Quito: Rimana, 2003.

La publicación de todos sus escritos emprendidos por su hija Corina Terán, bajo el título de Horizonte azul, revelan que la escritura y la creatividad de Estela Parral de Terán que se mantiene en todo el libro expresan un gran vigor y una fuerza interna que es posible sentir. Magníficos ensayos de crítica literaria sobre autores ecuatorianos y extranjeros; ensayos de diversos temas, cuentos, poesía, novela y temas de actualidad, todo escrito con rigor y calidad literaria.

Tal como señala, Alicia Yañez Cossío, la conocida escritora ecuatoriana, estamos frente a una escritora de exquisita sensibilidad y capacidad de penetración en las almas y en los seres. “En visiones rápidas y fugaces capta la cosmovisión de los paisajes y se adentra en la problemática del tiempo. Hay una continua introspección el ser y el no ser en la búsqueda constante de la trascendencia. La angustia metafísica y el sentido de soledad imprimen en su literatura un suave toque de melancolía: “desasida estoy del mundo a pesar de las amarras que me sujetan a él…” 

Margarita María Peláez Mejía – Luz Stella Rodas Rojas
La política de género en el Estado colombiano: Una camino de conquistas sociales. 
Colombia: Editorial Universidad de Antioquia – Grupo Interdisciplinario  de Estudios de Género, 2002.

Los resultados que ofrece esta investigación apuntan a la evaluación de aspectos relacionados con el enfoque de las políticas, el ambiente institucional para su desarrollo y los efectos más visibles de su aplicación según la experiencia de las beneficiarias organizadas. De igual manera, los resultados han permitido identificar recomendaciones desde los más diversos actores institucionales y no institucionales, que pueden ser de enorme importancia si la administración departamental decide comprometerse en forma responsable con las lineamientos nacionales de política y los compromisos internacionales, y de paso cumplir con sus obligaciones como Estado en la búsqueda de la equidad social y de género. (Elvia Caro)

Capítulos y secciones principales: Antecedentes históricos; Presupuestos teóricos de la acción institucional con perspectiva de género; Etapas de la Consejería para la Mujer en Antioquia; Dificultades y avances en la institucionalización de las políticas públicas con perspectiva de género: la experiencia Departamental de Antioquia; La institucionalización de políticas: una mirada desde adentro; Análisis de la situación institucional, conclusiones y propuestas; Anexo: Fragmentos de historias de vida de las líderes de asociaciones municipales y regionales de mujeres de Antioquia.

Olga Martha Peña Doria
Digo yo como mujer, Catalina D’Erzell
.
Guanajuato: Ediciones La Rana. Colección Nuestra Cultura, 2000.

Al repasar las antologías del teatro mexicano, Olga Martha Peña Doria advirtió la ausencia de autoras nacidas en las postrimerías del siglo XIX y que comenzaron a representar sus obras en los años veinte y treinta. A ese grupo de mujeres pertenece Catalina D'Erzell, Amalia González Caballero de Castillo Ledón, Cochita Sada, María Luisa Ocampo, Julia Guzmán, entre otras.

La derrota de la dictadura porfirista, el surgimiento de la revolución de 1910, la primera guerra europea, y el feminismo en los principales países del mundo, fueron hitos que coadyuvaron a conformar un pensamiento más amplio y abierto en estas escritoras. . 

En este libro, la autora estudia a Catalina D'Erzell a través de una seria investigación documental, así como de sus diferentes obras de teatro, en las cuales se pronunciaron por primera vez en esa época, palabras como divorcio, unión libre, libertad, abandono de hogar, aventura amorosa y engaños. Aquí las heroínas han dejado de ser dulces, buenas, hijas, esposas y madres, las heroínas de Catalina D'Erzell son capaces de seguir el impulsos de sus pasiones y emprender aventuras amorosas. 

Michelle Perrot
Las mujeres o el silencio de la Historia.
París, Flammarion, 1998
Michelle Perrot es profesora emérita de historia contemporánea de la Universidad de París. Coodirigió con Georges Duby
Historia de las mujeres en occidente de la Antigüedad a nuestros días (1991-1992).

Es en la visión del silencio que las mujeres se han desarrollado en la sociedad. Silencio de explotación, silencio de libros y de imágenes, silencio sobre todo en el registro histórico. Porque detrás de los muros de los conventos o de las mansiones burguesas, en la intimidad de sus días y de sus confidencias, en los susurros del atelier y del mercado, en los intersticios de un espacio público poco a poco conquistado, las mujeres han vivido, sufrido y trabajado para cambiar su destino, para modificar los términos de una dominación que no es una estructura inmutable.

Y, ¿quién mejor que Michelle Perrot para expresarlo y analizarlo?. Historiadora de las huelgas obreras, explorando las prisiones de los años setenta, comprometida con la historia de las mujeres desde el siglo pasado hasta nuestros días. A través de la historia de las mujeres, Michelle Perrot ha cambiado las prácticas de la historia y la visión que tenemos las mujeres de nosotras mismas. 

Pilar Pérez Cantó - Margarita Ortega López (Editoras)
Las edades de las mujeres
Madrid: Instituto Universitario de Estudios de La Mujer - Universidad Autónoma de Madrid, 2002.

Estupendo trabajo organizado alrededor de un tema que hasta hace poco no había concitado la atención académica. Con este libro se ha querido resaltar las formas en las que la edad ha determinado los motivos de la vida de las mujeres y sus ciclos vitales más allá de la pertenencia a un grupo social, un país o una cultura.

El criterio de la edad para clasificar a las mujeres se presenta en primera instancia como algo neutro. Sin embargo, basta consultar las obras de predicadores, moralistas, pedagogos, de diferentes épocas para percatarse de que este criterio, cuando se refiere a las mujeres, está cargado de ideología, y cómo a través de él se adivina el conjunto de valores que la sociedad ha utilizado en cada época histórica para clasificar a las mujeres y construir las relaciones de género.

Los trabajos están agrupados en cuatro capítulos: Las Niñas. Proyecto de Mujeres; Esposas, madres, viudas o monjas; La edad de la experiencia o de la decrepitud; La edad como percepción y vivencia. Ponencias de variada temática que recorre distintos períodos históricos, y que presentados al IX Coloquio Internacional Las edades de las mujeres que se realizó en el 2001, convocada por la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM) . Cada capítulo está precedido por una introducción escrita por Pilar Pérez Cantó. 

Hildebrando Pérez – Sandro Chiri. Coordinación 
Mujer, Cultura y Sociedad en América Latina (volumen 2)
Lima:
Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2000.

El presente volumen, bajo la coordinación de Hildebrando Pérez y Sandro Chiri, reúne trabajos de investigación promovidos por la Red Túpac Amaru, Proyecto Micaela Bastidas, en el marco del Programa de Formación Académica Alfa de la Comunidad Europea, entre seis universidades de América Latina y cinco de Europa.

Contiene interesantes trabajos como: Mujer y Educación: El tema de la mujer y la educación en el Diccionario Latinoamericano de Educación (Luis Bravo Jáuregui);
Carolina Freire de Jaimes: La fundación del discurso crítico femenino en el Perú (Esther Castañeda y Elizabeth Toguchi);
La mujer y el desarrollo bibliotecario en la España Republicana: María Moliner y María Luisa González (Celia Chaín Navarro);
La mujer cubana finisecular: De su representación a su auto-representación en la pintura (Michéle A. Dalmace);
La poesía de Zoe Valdés (Roland Forgues);
María Cay: Mujer y japonismo en la obra de Julián del Casal (Hervé Le-Corre);
La narrativa femenina peruana contemporánea (Giovanna Minardi);
Madres solteras e hijos naturales o la desmitificación de la imagen tradicional de la familia en América Latina (Bárbara Potthast);
"Elemental es el canto de la memoria" Poesía femenina peruana e historia (Modesta Suárez);
Narrativa de autoría femenina na literatura brasileira: As marcas da trajetória (Elódia Xavier).

Uno de los atractivos de este volumen es la Bibliografía: Mujeres y relaciones de género, preparada por Lucía Provencio, de la Universidad de Murcia, España. Más de seiscientos libros aparecen divididos en temas: Ideología - Teorías; Género - Teoría - Análisis - Identidad; Movimientos de mujeres - Participación social y Política; Sociología y Psicología; Antropología - Etnología; Feminismo y Ciencia; Educación; Historia: Literatura-Lingüística, entre otros. 

Ana María Portugal - Carmen Torres. Editoras
"El siglo de las mujeres".
Santiago de Chile: Isis Internacional. Vol. 28, 1999.

El siglo XX pasará a las historia como el siglo de las mujeres por las repercusiones que tuvieron las conquistas como el voto, el acceso a la educación y a los anticonceptivos modernos, la incorporación masiva al mercado laboral, y la progresiva erosión de leyes y normas discriminatorias que hicieron posible el desenmascaramiento de una milenaria cultura misógina y opresiva. Autores y autoras se dan cita en este volumen doble para trasmitir sus percepciones sobre los hitos y cambios fundamentales que marcaron la historia de las mujeres en estos cien años en diversos y variados ámbitos, proceso que no termina con el fin de siglo, porque se trata de la revolución más larga, la de las mujeres.

Barbara Potthast / Eugenia Scarzanella (eds.)
Mujeres y naciones en América Latina. Problemas de inclusión y exclusión.
Vervuert, Frankfurt am Main, 2001.

El tema central de este volumen es la vinculación entre los estados-naciones, una instancia pública por antonomasia, y las mujeres, la parte de la población relegada tradicionalmente a la esfera privada. Sin embargo, las relaciones entre la parte femenina de la población y los estados-naciones no se restringen al problema de la ciudadanía y el derecho de las mujeres al sufragio, sino que abarcan también cuestiones de derecho civil, de educación y de economía, así como las políticas de familia y sexualidad, higiene y salud.

Los ensayos aquí reunidos fueron elaborados por especialistas provenientes de diferentes países europeos y latinoamericanos. Los casos analizados corresponden a épocas, cuestiones y regiones muy variadas, y van desde la producción historiográfica sobre la situación de las mujeres en la sociedad colonial andina hasta su integración política en el marco de los populismos argentinos y colombianos de los años cuarenta de este siglo, por nombrar sólo unos ejemplos.

Pese a esta variedad temática, todos los aportes comparten el interés común de analizar la problemática de género como parte integrante e indisociable de los procesos sociales y políticos.

Bertha Poveda 
"Estudio de la comunidad "El Carmen". Un enfoque de género".
Resumen de la ponencia presentada en el I Taller Internacional La mujer en América Latina: identidad y cultura. Santiago de Cuba, 8 a 11 de diciembre de 1998.

Lucia Provencio
"Madres, viudas y solteras: un planteamiento sobre la educación gratuita en las escuelas de Santiago de Cuba ( 1856-1860 )".
Resumen de la ponencia presentada en el I Taller Internacional La mujer en América Latina: identidad y cultura. Santiago de Cuba, 8 a 11 de diciembre de 1998.

Silvia Puente
Remedios de Escalada. El escándalo y el fuego en la vida de San Martín
.
Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2000. 

El estilo poético de Silvia Puente, sumado a un intenso trabajo de investigación histórica, logra rescatar a Remedios de Escalada de San Martín del silencio al que estaba condenada y, a la vez, otorgarle una voz que sólo la larga saga de mujeres argentinas, políticas y poetas, hacen posible. 

Las cartas entre San Martín y Remedios nunca aparecieron. La mayor parte de sus descendientes indirectos aseguran que nunca existieron, pero ellos se escribían como lo confirma el general O’Higgins en correspondencia a San Martín, cuando le dice que tiene cartas de Remedios para él. Lo que nunca se pudo ocultar sobre ella es que con sólo catorce años organizó la publicación de una solicitud titulada: “Yo armé el brazo de ese valiente”, donde se llamaba a todas las mujeres a colaborar comprando armas para las milicias. 

Culta, refinada, sensible, esta mujer animó una de las tertulias más importantes de Buenos Aires, la de “Los Altos de Escalada”, la casa de sus padres. Y luego hizo lo propio en Mendoza, con todas las dificultades que surgían de la vida provinciana que sumía a las mujeres a la inactividad. San Martín y Remedios las despertaron, las integraron a la actividad política y militar, y les dieron una dimensión que más de una pagó con su propia vida. Silvia Puente descorre los velos de una vida eclipsada por la omnipresencia del prócer.

Inés Quintero
La criolla principal

Caracas: Fundación Bigott, 2003 

Contando con una importante fuente documental, la historiadora venezolana Inés Quinteros reconstruye en este libro la vida de una mujer olvidada detrás de la gran presencia de Simón Bolívar, su hermano menor.

La vida de María Antonia Bolívar transcurre a lo largo de la independencia de su país y de América Latina, plena de contradicciones, desvelos, y amarguras, enfrentados con decisión y coraje. Desde su apoyo a los españoles y canarios en plena lucha independentista, desterrada en 1814 a La Habana donde vive exilada  bajo la protección del rey Fernando VIII, hasta su retorno a Caracas donde luchó denodadamente por reconstruir el patrimonio familiar practicamente destruido, y sobretodo, encontrarse con el hermano ahora convertido en héroe de la independencia.

Con lenguaje sobrio y una importante recreación de la época, Quinteros logra devolverle vida a esa mujer , al tiempo que "pone al descubierto los pareceres, consideraciones y resquemores de quien, muy probablemente, fue la única criolla principal que dejó testimonio escrito sobre el difícil y contradictorio proceso que se inició con el desmantelamiento del orden monárquico y finalizó con la disolución de Colombia y la creación de la República de Venezuela".

Mónica Raisa Schpun (organizadora)
Género sin fronteras.
Florianopolis, Santa Catarina. Editora Mulheres, 1997

Carmen Ramos Escandón (Compiladora)
Género e Historia.
México: Instituto Mora, Universidad Autónoma de México, 1997. 

La primera edición de este libro apareció en 1992, y se volvió a reimprimir en 1997. Significó una importante contribución a los estudios de género e historia, que actualmente se han convertido en materia obligatoria de numerosos cursos universitarios.  

En la introducción titulada: "La nueva historia, el feminismo y la mujer", Carmen Ramos Escandón, analiza con el rigor académico que la caracteriza la compleja evolución de este campo de estudios en los últimos años y sus principales teóricos. Dejando en claro desde el comienzo que es necesario "anticiparnos al error común de confundir la historia de la familia, de la cotidianidad o aun de la sexualidad con la historia de la mujer, pues esto significaría reducir a la mujer meramente al ámbito familiar y  a la condición de objeto sexual. Es necesario señalar que la historia de la mujer tendría que ser una historia que recuperara la presencia de la mujer en diferentes aspectos: la vida social y personal, la vida económica; la presencia visual, lingüística y, sobre todo, que enfatizará el aspecto social de la relación entre géneros".

Completan este libro los siguientes trabajos:  

Joan Wallach Scott: "El problema de la invisibilidad";
Michelle Perrot: "Haciendo historia: las mujeres en Francia";
Selma Leydesdorff: "Política, identificación y escritos sobre la historia de la mujer";
Sylvie Van De Casteele y Danielle Voleman: "Fuentes orales para la historia de las mujeres";
Linda Gordon: "Qué hay de nuevo en la historia de las mujeres";
Joan Kelly Gadol: "La relación social entre los sexos; implicaciones metodológicas de la historia de las mujeres".

Luis Ramírez Méndez
La exclaustración de las Clarisas merideñas. 1874. 
Departamento de Ciencias Sociales. Instituto Tecnológico de Ejido, Venezuela.

La actuación económica de las religiosas estuvo significativamente influencia por el enfrentamiento entre las corrientes del liberalismo pragmático y el dogmatismo existente en la sociedad venezolana durante el siglo XIX. En ese conflicto, aquellos sectores debatieron sobre  uno de los problemas fundamentales de la economía venezolana: la insuficiencia de capital que incidió en el proceso de desamortización de capital, los bienes eclesiásticos y la confrontación entre Iglesia y el Estado venezolano. A raíz de ese enfrentamiento, el monasterio de Mérida perdió su capital, y con ello su capacidad  de acumulación y de  inversión; por último fue despojado de sus bienes, su condición  de institución de prestigio moral, religioso y el extrañamiento de sus monjas.

El estudio se asienta en la revisión de fuentes documentales inéditas sobre el proceso de exclaustración que se conservan en los Archivos General del Estado Mérida, Arquidiocesano de Mérida y Registro Principal del Estado Mérida, centrándose el análisis en los factores económicos, social y políticos que determinaron la expulsión de las religiosas.  

Graciela Ravetti - Sara Rojo
Antología Bilingüe de Dramaturgia de Mujeres Latinoamericanas
Bello Horizonte: Armazém de Idéias, 1996.

Este trabajo es una contribución teórica sobre género referente a la región de América Latina, desde la definición que parte de la cultura y, específicamente, de la dramaturgia femenina dando prioridad a la interpretación de los textos como modos de problematizar los códigos  maestros y de interrogar los monumentos culturales, el imaginario "mujer" como elemento dentro de la cultura política y el poder posicional del lenguaje.

El objetivo, dicen las autoras, es contribuir al proceso de descolonización del canon del patriarcado para, reapropiándonos de él, escribir las culturas restaurando sus silencios y faltas. No se trata sólo de reescribir la historia, sino de modificar los cimientos de cómo pensar la cultura, reflexionar sobre ella, y, lo que es más importante, de cómo escribir y qué decir. Es un tipo de acción que es literaria o cultural pero es también política; es privada e interior pero es, a la vez, fuertemente pública. Acción que elabora ideas con lenguaje que estimula otras ideas y otros lenguajes, y se define como performativa y pedagógica.

Las tres autoras que se presentan en esta obra pertenecen a tres momentos fundamentales del teatro latinoamericano de este siglo:

Rachel de Queiroz con
A beata Maria do Egito, al discurso nacido de las primeras generaciones influenciadas por las ideas modernistas (de vanguardia en Hispanoamérica). Este movimiento se caracterizó por buscar una estética donde se privilegiase la pieza lingüísticamente bien hecha.

Griselda Gambaro con
Del sol naciente, al movimiento de intelectuales nacidos en los 60-70 marcados por los cambios sociales que vive Latinoamérica y por una estética donde reinaban el autor y el director como voces consonantes con un contexto socio-político al cual respondían de modo directo.

Inés Margarita Stranger con
Cariño malo, a una generación nacida en los 80, que privilegia un trabajo colectivo donde el autor (a) es una pieza más de la "performance". Para este grupo de creadores todos los lenguajes tienen la misma importancia y el texto es parte de un todo que funciona en torno a la puesta en escena.

Graciela Ravetti – Marcia Arbex (organización)
Perfomance, exilio y fronteiras.
Belo Horizonte: Facultad de Letras de UFMG, 2002. 

La propuesta de esta colección de ensayos es reunir investigaciones que se remiten a las fronteras culturales, revelan reflexiones del pensamiento y de la praxis, muestran caminos por los cuales las lenguas escritas de la historia de las letras románicas transitan y dialogan actualmente, así como lo hicieron en el pasado.

Fronteras, tomase aquí el concepto en el sentido más ambivalente. Aquello que separa también indica continuidad y, queramos o no, funda espacios concomitantes, establece distinciones. Por un lado, defino un “dentro” y un “afuera” de algo que puede ser extremadamente visible, sensible y preciso como un hito geográfico; por otro lado, puede ser un elemento aprensible solamente a través de la teorías o, aún, como resultado de la aplicación de metodologías. Su función es establecer límites, diferenciar y excluir, al mismo tiempo que acoge lo diverso e incluso antagónico. La frontera, es la línea de demarcación de un territorio, real o simbólico, es también un lugar en que se desafía la libertad y se abre un espacio para la creatividad.

Los textos de este libro trabajan, por lo tanto, con articulaciones móviles con el propósito de establecer contacto con la historia, la política, la cultura, las artes, la sociedad y los sujetos.

Organizado por dos profesoras del Departamento de Letras Románicas de la Facultad de Letras de la Universidad Federal de Minas Gerais, este libro constituye una encrucijada de perspectivas críticas y teóricas provenientes de la colaboración de investigadoras de esta facultad y del exterior.

Daniel R. Reedy
Magda Portal. La pasionaria peruana. Biografía intelectual.
Flora Tristán Ediciones, 2000.

Dividido en siete capítulos, el libro de Daniel Reedy, abarca la vida y obra de Magda Portal a través de un apasionante y minucioso recorrido que va paralelo a la historia del Perú desde comienzos de siglo hasta julio de 1989. Se trata de uno de los trabajos más completos y mejor documentados no sólo en términos de su obra y de su participación política, sino del perfil psicológico de una mujer que como bien dice el autor, "no dejó confiar jamás en su propio destino. Siempre tuvo la voluntad para sobrevivir, superar todos los obstáculos que se le presentaban y no rendirse ante los golpes que le traía la vida".

Mary Judith Ress y otras
Diosas y arquetipos, en memoria de Madonna Kolbenschlag
Santiago de Chile: , Colectivo Conspirando, 2001

Madonna Kolbenschlag, estadounidense, doctora en filosofía de la literatura y en psicología clínica, académica en dos universidades, fundadora de la primera universidad on line para mujeres, publico seis ensayos, el primero de ellos "Adiós Bella Durmiente", traducido a seis idiomas, que se convirtió en un clásico del estudio de los mitos y cuentos de hadas desde la perspectiva feminista. Nacida en 1935, falleció en Chile, en enero 2000, cuando terminaba de facilitar la primera Escuela de Espiritualidad Ecofeminista organizada por el Colectivo Conspirando.(Gladys Parentelli).

Este ensayo, dedicado a su memoria, contiene apuntes de sus clases, sus reflexiones e imágenes de las diosas como arquetipos, y un capítulo de su último libro: Al Este hacia Eva, Geografía del alma.

Enlaces. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.
Universidad Autónoma de Puebla. No. 6, 1999

Este número de Enlaces está dedicado a las mujeres con ocasión del cincuenta aniversario de la obra de Simone de Beauvoir,
El segundo sexo. Bajo los títulos: El tiempo, La palabra, El poder, Intervalos y Encuentros, presenta artículos, una biografía de Simone de Beauvoir, poemas de Rosario Castellanos y Rivka Kashtan, y fotos de Angela Arziniaga.

Entre los artículos figuran:
Fronteras textuales frente a las mujer mexica, Tlatelolco 1521 (Gloria M. Ibarregui);
Mujeres de la elite en la vida colonial poblana (Luz Marina Morales);
Patronas de la salud en la Puebla colonial (Ana María Huerta);
Una mirada femenina, mujeres frente al espejo de la historia. Puebla en el porfiriato (Gloria Tirado Villegas); Vida conventual en la colonial Puebla de los Angeles. Santa Mónica, un claustro especial (Rosa María Alcalá Esqueda);
El proceso inquisitorial contra Ana de Sayas: escritora y hereje (Concepción Sayas);
Lo romántico en la poesía de Gertrudis Gómez de Avellaneda ( María Teresa Colchero Garrido);
Idea de paternidad en parejas que asisten a consulta ginecobstétrica. Un estudio de género en el Hospital Universitario de Puebla (Gabriel Montes Sosa);
Crisis de identidad de los géneros (María del Carmen García Aguilar);
Desigualdad de género y políticas públicas (Lucero Saldaña de Fueyo);
Sobre masculinidad y violencia (Francisco Zardaneta Huesca);
Presencia femenina novohispana en Puebla (Ana María Huerta Jaramillo);
Talladoras de montaña (Mujeres "en" cintas de amor (Rosa María Alcalá Esqueda);
El ejercicio femenino de la escritura (Martín Sánchez Camargo);
La historia vista por mujeres: Retos y perspectivas (Elva Rivera Gómez).

Revista do Mestrado de História
Río de Janeiro: Universidade Severino Sombra, 1999.

En la presentación de la revista, el Consejo Editorial señala que los ensayos que se publican corresponden a una propuesta plural e interdisciplinaria. "Nos encontramos, dice, en un momento histórico en que se torna cada vez más apremiante una reflexión sobre la realidad de nuestro tiempo y un constante repensar las áreas afines al conocimiento y al desarrollo de las ideas de la ciencia histórica.

La revista publica nueve trabajos:
La experiencia humana como experiencia natural (Renata Rodrigues Vereza);
La Sociedad Nacional de Agricultura y la institucionalización de los intereses agrarios en Brasil ( Sonia Regina de Mendonça); 
Campo y ciudad en la vida de la mujer rio-platense de la primera mitad del siglo XIX ( Heloisa Jochims Reichel);
Duas faces de Londes na dialéctica da modernidade The Crystal Palace e Bleak House de Charles Dickensen (Cristina Maria Teixeira Martinho);
Esclavos,señores y policias: el Triángulo del desorden en Rio de Janeiro de Don Juan VI (Carlos Eugênio Líbano Soares);
Mujer: poder y conocimiento (Sara Beatriz Guardia);
O ensino sob Napoleâo Bonaparte ( José Augusto dos Santos);
Teoría de redes sociales y los estudios sobre la América Hispánica colonial (Marcelo da Rocha Wanderley); Uso de antroponimíos en la fraseología popular (Maria Lúcia Mexias Simon).
Reseña: Viajantes - Dois refugiados portugueses no Rio de Janeiro no Limiar da República Brasileira ( Lincoln de Abreu Penna)  
Revista Praxis
Departamento de Filosofía. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica, No. 53, 1999.

La profunda reflexión que se ha llevado a cabo en los últimos a años acerca de las teorías y prácticas feministas, fue lo que impulsó al Departamento de Filosofía a organizar el primer seminario en Costa Rica en torno a la Filosofía de Género en América Latina y el Caribe, realizado en Heredia en julio de 1997. La Revista Praxis recoge en este volumen parte importante de este encuentro.

Estos son los artículos que se consignan:
Eduardo Saxe Fernández: El heterosexismo y la dicotomía del patriarcado tardío.
Roxana Reyes Rivas: El pensamiento dicotómico en la teoría del género.
Xenia Pacheco Soto: La generalización del espacio: dimensiones de una realidad oculta.
Sandra Flansburg: El poder de conocer. Ciencia, conocimiento y el cuerpo femenino durante el proceso del parto.
Horacio Cerutti Guldberg: Estrategias teóricas de un pensamiento radical.
Urania Ungo: Sobre las mujeres, la política y el poder: hacia política no mujerista.
María Luisa Alvarado: La estética de lo cotidiano.
Carlos Morales: La Cegua y otro sutiles augurios.
Ofelia Schutte: Una crítica a la heterosexualidad normativa: identidad, corporalización y diferencia sexual en Beuavoir e Irigaray.
Alejandra Ciriza: Teoría y política: observaciones sobre la crisis de la política y las ambigüedades de la feminización.
Urania Ungo: El feminismo ante el fin de siglo.
Vera Aguilar: los derechos de las humanas y la deconstrucción.
Edda Quirós: Mujeres re-mirando y re-significando su historia y su cotidianidad: un camino impostergable para su fortalecimiento.
Alejandra León Castellá: Equidad en el aula, la experiencia en matemáticas y ciencias.
Grace Prada Ortiz: El feminismo como movimiento social alternativo.

Revista Zona Franca
Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. Vol. VII, Nº 8, diciembre de 1999.

Este número de la revista Zona Franca, coincide con el décimo aniversario de la fundación del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres, y por ello tiene una particular significación que es posible advertir por la calidad de trabajos que publica.

Dividida en varias secciones, Zona Franca, presenta:
Masculinidad y Poder (Héctor Bonaparte);
Ecofeminismo. ¿Nuevo movimiento social? (Zulma Caballero);
La familia revisitada. roles y significaciones, cambios y permanencias (Hilda Habichayn);
Mujer y Ciencia (Lucía Tosi);
Movimientos sociales contemporáneos (Hilda Habichayn);
Los nuevos movimientos sociales (Gabriela Dalla Corte);
Los límites de la Revolución Francesa. Escuchando las voces de las mujeres revolucionarias (Isabel Alonso Dávila);
Mujeres escritoras, una realidad aún invisible en la escuela mixta (Pilar Cartón Alvarez);
Juicio, candor y sencillez. El modo de ser femenino Rioplatense en la era tardocolonial (Elsa Caula); Familias con jefas de hogar en sectores medios. ¿Un nuevo fenómeno? (Ana Esther Koldorf);
Descoser los moldes. ¿Dos crónicas distintas sobre La Costurerita? (Tania Diz);
Perspectivas sociológica y antropológica del abordaje de género (Eleonora Cebotarev).

Y, en entrevistas, Héctor Bonaparte entrevista a la Dra. Ana María Zeno; Liliana Capoulat /Zulma Caballero, entrevistan a la Dra. Eleonora Cebotarev. Gabriela Dalla Corte, escribe sobre La política del feminismo y los feminismos: María-Milagros Rivera Garretas y la Maestría sobre las mujeres de Barcelona.

Revista Zona Franca
 Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. Nº 9-10, 2001.
 
 Nuevamente la Revistas Zona Franca logra una producción colectiva para ser sometida a la lectura, al discusión y las discrepancias que puedan originar sus posturas frente a sus lectores (as).
 
 En Actualizaciones y Tendencias, figuran los siguientes trabajos:
Lourdes Fernández Rius: Roles de Género y Vinculo Amoroso;
Hilda Habichayn: Mujeres Italianas Emigradas a Rosario (1945-1965);
Silvia Yannoulas: Género, Trabajo y Educación Profesional: aproximaciones desde el Brasil;
Gabriella Dalla Corte / Zulma Caballero: Avatares de la Categoría Género: experiencias institucionales en la ciudad de Rosario;
Cleci Eulalia Favaro: Imprensa e Representacoes Sociais Papéis Femininos na colonia italiana no Rio Grande do Sul;
María Carzolio: Poder y Género en dos libros sobre Historia de las Mujeres.
 
En Desde la Mestría:
Tania Diz: Varones privados de Mujeres Públicas;
María Galván: Algunas Consideraciones Respecto a la Construcción de la Ciudadanía desde una Perspectiva de Género;
S. Chiarotti / G. Schuster / A. Aucía: El Embarazo Forzado. Reflexiones des el ángulo socio jurídico;
Silvana Darré: 8 de marzo o las Huellas de un Avance.
 
 Otras Voces, Ruri Ito: La política de inmigración japonesa frente al fenómeno de inmigración femenina;
Elena Díaz: Mujer Cubana: Continuidad y Cambio en la Sociedad; M. García Lastra / A. García Santiago / J. Zubieta Irún: Algunos Datos sobre la salud y la conducta sexual de las mujeres de Cantabria;
F. Puigpelat Martí: Feminismo y Maternidad por Sustitución; Rita Felski: La Doxa de la diferencia.
 
Revista Meridiam
Instituto Andaluz de la Mujer
Nº 21.
Segundo trimestre año 2001.

Tal como señala Teresa Jiménez Vílchez, Directora del Instituto Andaluz de la Mujer, "que las mujeres hayamos dado el gran salto del espacio privado al público, en la segunda mitad del siglo XX, ha sido uno de los hechos más rememorados a la hora de hacer el balance que corresponde a todo final de siglo". Pero para lograr una sociedad más justa e igualitaria, es necesario generar cambios culturales, en tal sentido este número de Meridiam está dedicado a la educación, al arte y a la literatura. Contiene los siguientes artículos y entrevistas:

Las mil y una historia de Elena Poniatowska (María del Mar Ramírez Alvarado).
Una conversación con Elena Poniatowska (Sara Beatriz Guardia)
José Saramago. "Deténgase a pensar" (Rosa Sivianes)
¿Y los  hombres qué? (Daniel Cazés)
La invisibilidad y el techo de cristal (Rosa Sivianes)
El pasmo de las cifras (Paloma Alcalá Cortijo)
Carmen Maroto, académica (María del Mar Ramírez Alvarado)
El saber y la autoridad: Olvido y silencio (Alicia Miyares)
Visiones de artistas contemporáneas (Rosa Sivianes)
Eva La Yerbabuena. La cenicienta con aroma de compás (Dolores Pantoja Guerrero)
Las heroínas del éxodo (Ana Torregrosa)
Género Homo (Angeles de Irisarri)
Violencia de género en Bosnia (Mila Ramos)
Autoempleo y actividad empresarial femenina en España y más allá (Hillary Rollin)

Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey
México, Monterrey. No. 10, Primavera del 2001.
Directora Editorial: Blanca López de Mariscal.

Lengua y Literatura

Roberto Domínguez Cáceres: Informe sobre la lectura de novelas en Madrid.
Gustavo V. García: Posturas "testimoniales" en Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.
Gloria Prado: La Re-escritura de Escrituras.

Historia

Gabriela de la Peña Astorga: Público-privado, espacio-territorio: ¿de la dicotomía a la convergencia?
Sara Beatriz Guardia: Un acercamiento a la historia de las mujeres.
Moisés Valadez Moreno: Expiración, luto y defunción. Evidencias sobre prácticas mortuorias de los antiguos norestenses.

Ciencias Sociales

José María Infante: Ideologías políticas y autoritarismo en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México.
Zidane Zeraoui: México-mundo árabe: ¿El fin de la indiferencia?

Pensamiento y cultura
Alberto E. Beuchot González de la Vega: A los Ojos del Vecino: Un Estudio Comparativo de Sociocentrismo a través de Libros de texto de Historia de Educación Media Superior en Estados Unidos y México.
Juan Enrique Huerta Wong: Imágenes de género en el comic.

Desde el Campus

Conferencia Magistral de Charles Correa: "Las bendiciones del cielo".

Imelda Rincón Finol
La mujer en la creación de la Universidad del Zulia (1639-1891). 
FUNDADESARROLLO, Universidad del Zulia, Venezuela. 

La creación de la Universidad del Zulia significó un proceso que tuvo su principal eje institucional en la creación e instalación del Colegio Nacional de Maracaibo, cuya apertura se efectuó el 19 de abril de 1839. Este Colegio atravesó por un conjunto  transformaciones en las cuales incidió la confrontación entre el sistema político centralizado y el sistema Federal de Gobierno.

En el proceso de transformaciones el Colegio Nacional de Maracaibo se convirtió en Colegio Federal del Estado Falcón y en esta condición se permitió a María S. Oquendo, el 30 de marzo de 1885, habilitar en el mencionado Colegio Federal, “los estudios privados que había hecho en Pedagogía y graduarse  de maestra de Instrucción Primaria; quedando por consiguiente facultado el Instituto para conceder ese grado en lo sucesivo a las mujeres”. Posteriormente, hacia 1890, el Colegio Federal del Estado Falcón pasó a denominarse Colegio Federal del Zulia, para finalmente instalarse como Universidad del Zulia el 11 de septiembre de 1891. Sin embargo, en el lapso de 1891-1904 no se registra otorgamiento de título académico alguno a mujeres.

Tarcila Rivera Zea (Editor)
"The Roads of Indigenous Women"
Lima, Chirapaq: 1999.

"The Roads of Indigenous Women" is the title under which we have gathered the material we had at Chirapaq, Center of Indigenous Cultures, about the process traced by indegenous women towards Beijing, in order to arrive at the congress in better terms than those in Nairoby in de 80's - writte Tarcila Rivera, president of Chirapaq

We have divides the contents of the present edition in four parts, where, besides easily read information about the process, you can find the documents of the different events accompanied by complementary information on indegenous peoples.

Marta Robles
Mujeres, Mitos y Diosas.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Fondo de Cultura Económica
México, 2000.

Una misma feminidad, inseparable de la gracia renovadora, surca los tiempos entre la mitología y la literatura de nuestros días. Se trata de una divinidad vigilante, legada a la mujer para acentuar la naturaleza del ser y participar de esta forma primordial de creatividad, que es la distintiva del arte y la historia.

Desfilan en estas páginas mujeres desde los orígenes míticos, la tragedia de la historia, el amor, las Hadas, Regentas, el Camino de Dios y Nuestro tiempo. Presencia que confirma el misterio de la naturaleza inclinada a perseguir la belleza esencial como único sentido del ser. Una belleza tramada de intuición y reciedumbre para abatir la eterna condena del mundo: el dolor, el envejecimiento, la pasión de poder y no poder, y desde luego la muerte. Ante lo cual, este libro propone una esperanza conciliadora basada en la tolerancia.

Martha Eva Rocha
"El álbum de la mujer".
Antología ilustrada de las mexicanas. Volumen IV
El porfiriato y la Revolución. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, 1991.

Eugenia Rodríguez Sáenz
"Inventando el Día de la Madre en Costa Rica: 1890-1932"
Reflexiones No. 75, 1998. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.

La autora nos dice que el propósito de este artículo es esbozar algunos de los principales elementos que caracterizaron el proceso de redefinición histórica de la noción de la maternidad, y la resultante invención de una serie de tradiciones en torno a las madres y  a la maternidad en la Costa Rica de principios de siglo.

Eugenia Rodríguez Sáenz (Editora)
"Violencia Doméstica en Costa Rica: Más allá de los Mitos"
Cuadernos de Ciencias Sociales 105. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Costa Rica, 1998

Los artículos que forman parte de este libro fueron presentados originalmente en el foro "Violencia Doméstica en Costa Rica. Más allá de los Mitos", celebrado en la Universidad de Costa Rica. Los trabajos incluidos fueron producto de varios proyectos de investigación que contaron con el auspicio del Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la Universidad de Costa Rica (1994-1997), del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica (1995-1996) y del Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia (1996).

Eugenia Rodríguez Sáenz, es autora del primer trabajo titulado "Matrimonios felices.Cambios y continuidades en las percepciones y en las actitudes hacia la violencia doméstica en el Valle Central de Costa Rica (1750-1930)". En este ensayo trata de desmitificar, desde el punto de vista histórico, ciertas percepciones de cómo vivían las parejas en el pasado, así como las relaciones de género. Mientras que Ignacio Dobles, en su artículo "Algunos elementos sobre la violencia en la familia en Costa Rica: Un estudio nacional de sectores urbanos", analiza las opiniones, creencias, representaciones y percepciones sobre la violencia doméstica en los sectores urbanos costarricenses. Finalmente, el artículo de José Manuel Salas titulado "Algunos apuntes sobre la violencia doméstica desde la perspectiva e los hombres", introduce, pioneramente, dentro de los estudios sobre la masculinidad en Costa Rica, el análisis de cómo perciben la violencia doméstica los varones de los estratos profesionales y obreros costarricenses. 

María Rodríguez-Shadow
Identidad femenina, etnicidad y trabajo en Nuevo México.
México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2003.

Tal como señala la autora en la introducción de su libro, su propósito es el de examinar la forma en la que se construye la identidad femenina a partir de dos ángulos de análisis: la etnicidad y las  culturas de trabajo en Mora, una comunidad rural ubicada en el norte de Nuevo México.

Con una prolija e importante documentación, María Rodríguez-Shadow, nos presenta de manera amena y culta cómo se entretejen los hijos sociales, los contextos culturales, y en éstos los espacios laborales en una localidad donde, al igual que en otras partes de América Latina, sus pobladores continúan identificándose con sus culturas y costumbres ancestrales.

Desde la antropología de género, la autora privilegia el estudio de las prácticas materiales y simbólicas mediante las cuales construyen sus identidades culturales las mujeres pertenecientes a un grupo subalterno en una sociedad dominada por anglosajones. Para ello, ofrece en primer lugar una visión histórica de Mora, sus asentamientos y proceso social; luego de lo cual analiza la identidad femenina, sus representaciones sociales, y percepción de los cambios, relacionada con la identidad étnica, para finalmente estudiar el papel de los procesos de trabajo.

La información para este trabajo, dice la autora en sus reflexiones finales, lo obtuvo a través de dos vías: de la realidad social a través de técnicas como la observación participante, la entrevista estructurada y la aplicación de un cuestionario, así como de la revisión bibliográfica y hemerográfica. En efecto, como dice Beatriz Barba de Piña Chan en el prólogo, estamos frente a un libro escrito por una autora, cuyos trabajos se caracterizan por el rigor en la investigación académica y una mirada crítica hacia la condición de las mujeres en las sociedades del pasado.

Silvia Rodríguez Villamil (Coordinadora)
Mujeres e Historia en el Uruguay
Grupo de Estudios sobre la Condición de la Mujer en el Uruguay, GRECMU. Montevideo: Ediciones Trilce, 1992.

Este libro recoge los resultados del Seminario
Mujeres e Historia en el Uruguay realizado por Grecmu en octubre de 1991, orientado a propiciar un diálogo que contribuyese a explicitar las preocupaciones y los nuevos enfoques que concitan la atención de los historiadores en Uruguay, así como iniciar los contactos entre quienes hacen la Historia "general" y entre quienes intentan rescatar el protagonismo y el quehacer histórico de las mujeres:

Historia y mujer: La historia como lugar de los femenino: José Rilla. Comentario: Selva López Chirico.
¿Víctimas o heroínas? Los desafíos de la Historia de las Mujeres y su desarrollo en Uruguay: Silvia Rodríguez Villamil. Comentario: Raúl Jacob.
Historia Demográfica e Historia de las Mujeres: Los aportes de la demografía histórica a la historia de la mujer: Adela Pellegrino.
Algunas consideraciones sobre el estatus de la mujer en Uruguay a partir de los estudios histórico-demográficos: María Camou. Comentario: Nea Filgueira.
¿Pueden los hombres escribir la Historia desde una perspectiva feminista?. Reflexiones descalzas acerca de la posición de los hombres frente al desafío feminista: Dieter Schönebobm.
Reflexiones desde la vida: Yamandú González.
Historia de la sensibilidad. Un cambio en la mirada histórica: José Pedro Barrán. Comentario: Graciela Sapriza.
Mujer y democracia en América Latina a comienzos del siglo XX: Lucía Sala. Comentario: Gerardo Caetano.
La enseñanza de la Historia y la invisibilidad de la mujer: Carmen Tornaría. Comentario:Benjamín Hahum.
Mesa Redonda y Bibliografía sobre Historia de las Mujeres en el Uruguay. 

Silvia Rodríguez Villamil
Las mujeres en la historiografía Latinoamericana reciente. Algunas reflexiones.
Grupo de Estudios sobre la Condición de la Mujer en el Uruguay, GRECMU. Montevideo: Serie Lila No. 34, 1994.

El intentar una visión de conjunto sobre la vigencia de los enfoques de género - o simplemente sobre la presencia de las mujeres en la historiografía latinoamericana actual - implica una tarea erizada de dificultades, en particular cuando se trata de realizarla desde dentro de la propia región, nos dice Silvia Rodríguez al inicio de su trabajo. No solo, añade, por el número creciente de trabajo producidos, la variedad de temas y enfoques y la diversidad de situaciones en cada país, sino también por la presencia de una serie de factores de distinta índole que dificultan esta empresa. Un grado de legitimación y un respaldo institucional aún insuficientes ( a veces inexistentes), con todas las limitaciones económicas y de acceso a las información que esto implica, se agregan a las dificultades en las comunicaciones, las escasas oportunidades de contacto entre las investigadoras y la circulación limitada de las publicaciones. Estos son algunos de los obstáculos que - con mayor o menor éxito - intentaremos sortear.

Lady Rojas-Trempe, Catharina Vallejo
Poética de escritoras hispanoamericanas al alba del próximo milenio.
Ediciones Universal, Miami, 1998
.

Lady Rojas Trempe
Alumbramiento verbal en los 90. Escritoras Peruanas: Signos y pláticas.
Lima: Arteidea Editores, 1999.

En la última década del siglo XX, más de sesenta escritoras peruanas han producido obras teatrales, cuentos, poemas y novelas. Actualmente cerca de ochenta obras se encuentran en las librerías de Lima, pero muy pocas rebasan las fronteras nacionales. Con el ánimo de incentivar el conocimiento de una veintena de ellas, este libro se ha organizado adoptando una "concepción dinámica e historicista que concibe los fenómenos culturales y sus manifestaciones en relación a su época y a su sociedad. La literatura en Perú ha evolucionado desde el siglo XIX con la entrada significativa de sus creadoras".

Elaine Romero (organizadora)
Cuerpo, mujer y sociedad.
São Paulo, Editora Papirus. Campiñas, 1995.

Guiomar Rovira
Mujeres de maíz
México: Editorial Era,1997.

Mujeres de maíz es un libro que nos habla de las mujeres indígenas de Chiapas. ¿Quiénes son estas mujeres, algunas de las cuales han llegado a ser comandantes, pero que en su mayoría siguen representando el último eslabón del atropello que el hombre puede infligirle a los otros hombres, y con mayor razón a la mujer?. En la lucha por los "usos y costumbres" de los pueblos indios, ¿qué tanto tienen que ganar y perder las mujeres? ¿Cuándo es peor el machismo que el racismo y la miseria? ¿Con qué voz hablan esas mujeres cuando hablan con alguien en quien confían, cmo la autora de este libro?

M. Susana Sansinanea Vierira
Primer Sepulcro del General Don José de San Martín. La nieta del General San Martín y Brunoy
Buenos Aires: Plus Ultra, 1998.

Alain Saint-Saens (Dirección)
H
istoria silenciada de la mujer,
Editorial Complutense, Madrid, 1996.

La idea original que llevo a plantear el Curso de Verano de El Escorial sobre la historia de la mujer, y cuyo fruto es este libro, fue propiciar un punto de encuentro y  de debate acerca de los papeles, reales e imaginarios, sobre los que ha transcurrido esa historia.

Para ello contamos con múltiples ángulos interdisciplinares que nos ayudaron a recrear y completar el acercamiento al tema. Así, el componente histórico se imbrica con la literatura y el psicoanálisis, con el arte y la religión, pero siempre desde un punto de partida común: el silencio.

El silencio ha sido el compañero permanente en este viaje interdisciplinar. Parte de esa huella silenciada es la que aquí se evoca. 

Edda O. Samudio - Marcela Rangel Peña
La profesionalización de la mujer en la Universidad de Los Andes. 1930-1960. 
Facultad de Humanidades y Educación. Grupo de Investigación GIHRA. CDCHT. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Se analiza la incorporación de la mujer a los estudios universitarios en sus diferentes facultades y escuelas para comprender la motivación,  criterios y expectativas  que caracterizaron la selección  de las diferentes carreras, a la vez que para entender la influencia que en este proceso tuvo la sociedad  en las tres décadas del estudio, así como el desarrollo de la ciencia y la tecnología  a nivel internacional.

Este trabajo se fundamenta en la investigación cronológica del comportamiento de ingreso y egreso de la mujer a la Universidad de Los Andes, de 1930 a 1960, su procedencia, edad, situación social y económica. Además, se complementa con información bibliográfica y hemerográfica del período estudiado.

Modesta Suárez
Espacio pictórico y espacio poético en la obra de Blanca Varela
Madrid: Editorial Verbum, 2003. 

“El surrealismo en su versión pictórica me parece marcar la obra vareliana, no sólo en el primer volumen, dejando una huella profunda sobre todo en la elaboración espacial de los poemas. Dentro de este espacio, el paisaje costeño es dominante, sin remitir únicamente a lo autobiográfico. Se trata de un espacio abierto, despojado, que remite también visualmente a los paisajes que distinguen los cuadros de Tanguy, Delvaux, Magritte o Dalí. Recuerdos de espacios acogedores de objetos desproporcionados, a lo Dalí; reminiscencias de espacios originarios, a lo Tanguy”. Así empieza Modesta Suárez el tercer capítulo de su libro, “Los territorios de la mirada interior”, ilustrado con un cuadro de Salvador Dalí: Vestiges ataviques après la pluie. 

La íntima relación que une poesía y pintura en la creación de la poeta peruana, Blanca Varela, lo que implica una manera de ver y de escenificar con ojos de pintor, y también la emergencia de una concepción personal del espacio que repercutirá en la propia aprehensión del espacio poético, es analizada por Modesta Suárez en cinco capítulos de su libro: En torno al Ekphrasis y la arquitectura; Poner a pensar la mirada; Los territorios de la ‘Mirada interior’; La letra carnal; Una poética del “dislocamiento”. A través de los cuales recorre con conocimiento y rigor el mundo lírico de una de las más importantes poetas peruanas del siglo XX.  

Una estrofa de Antonio Cornejo Polar colocada al inicio de sus conclusiones nos revela el objetivo de Modesta Suárez de incitar nuevas lecturas y nuevos miradas: Así, además y felizmente, es poco lo que se concluye y mucho lo que se deja abierto”. 

Ana María Shua y Alicia Steimberg
Antología del amor apasionado.
Alfaguara, 1999.

Las alternativas de la pasión amorosa y las razones del corazón que la razón desconoce. Un mapa del amor en todas sus formas. Una travesía fascinante a lo largo de la literatura de todas las épocas: desde Plateen hasta Freud, desde la Biblia hasta Simone de Beauvoir, pasando por Delmira Agustini, Shakespeare y Corin Tellado, Discepolo y Carlos Fuentes. Nacida en Buenos Aires en 1951, Ana María Shua ha publicado, entre otras novelas, "Soy paciente" -Premio Losada y Tercer Premio Municipal- y "Los amores de Laurita" que fueron llevadas al cine. Ha publicado varios libros de cuentos y minificciones y libros infantiles que han recibido premios nacionales e internacionales. En 1993 obtuvo la beca Guggenheim para terminar su novela "El libro de los recuerdos".
Alicia Steimberg, también nacida en Buenos Aires, ha publicado "Músicos y relojeros" novela (1981), "Como todas las mañanas" (1983), y otros. Con "Amatista" fue finalista en el concurso "la Sonrisa Vertical" de Tusquets, 1989. En 1983 recibió la Beca Fullbrigtt. "Cuando digo Magdalena" recibió el Premio de Novela Planeta 1992

Giulia Tamayo León
Cuestión de Vida, Balance regional y desafíos sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
CLADEM - Perú, Julio 2000

Balance realizado por Cladem en América-Latina con el objetivo de establecer las respuestas sociales e institucionales frente a la violencia de género. La importancia de este libro radica también en el análisis realizado sobre las condiciones en las que viven las mujeres en contextos de conflicto armado y en zonas de ocupación militar.

Irma Tello Olvera, Liliana Robles, Natividad Tello Olvera
El Suplemento "Equis-Equis Mujer", detonador de conciencia para la que las mujeres accedan al poder en la toma de decisionees en México.
Tesis para obtener título de Licenciada en Periodismo.
Escuela de Periodismo Carlos Septién García
México, D.F., 2000

La historia de México, en lo que concierne al papel de la mujer en la sociedad, no ha sido sustancialmente diferente a la de la gran mayoría de pueblos de Occidente. Si bien han existido algunos rezagos en el tiempo, éstos de ninguna forma han implicado una ruta diferente o un cambio histórico de fondo.

A través de seis capítulos, la tesis mencionada presenta un análisis exhaustivo y una investigación de rigor respecto a la inserción de la mujer en la política en el ámbito mundial, y más concretamente respecto de las mujeres mexicanas en la política a través de la historia, incidiendo en la lucha por el sufragio femenino, la inclusión de las mujeres en los partidos políticos, y la situación actual de la participación femenina en la política. Así como en los derechos de la mujer, humanos y políticos

El análisis del contenido del suplemento "Equis-Equis mujer" del diario Excélsior, esta precedido por una interesante revisión de los antecedentes en la prensa mexicana. Todo lo cual apunta a demostrar la relación e impacto con el público lector.

Entre otras conclusiones, la tesis ratifica que los medios de comunicación, entendidos como espacio de interacción de la vida cotidiana, tienen una función preponderante en la sociedad: informar y formar, en aras de cerrar la brecha entre el desarrollo de la mujer y del hombre, y con ello encaminarnos a una sociedad más justas y equitativa, donde prevalezca la igualdad jurídica y de oportunidades.

Gloria Tirado
Suspiros del ayer. Mujeres poblanas de los 40 a los 60.
Colección Sororidad. Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Puebla, 1999

La estructura bajo la cual se desarrolla la obra consta de ocho apartados titulados: Los primeros años; Mignon: la revista de la mujer; De la cenicienta a la mujer moderna: El peligro de la monotonía; El tiempo libre en la vida cotidiana; ¿Hay algo que complazca más aun hombre, que una mujer amable y dulce?; Conténtate con lo que tienes; Efectivamente, eran otro tiempos, otros...
Sus títulos constituyen un adelanto de la temática principal a tratar, en cada uno de los cuales podemos asomarnos de manera breve por la Puebla de esos años. La autora se sirve no solo de los artículos contenidos en las revistas, sino también de la publicidad de los comercios más importantes a través de los cuales se invitaba al consumo, ya sea de enseres para el hogar o lo último en moda y cosméticos. En su recorrido se destacan además los nombres de las pioneras que ocuparon espacios en la política y aquellas que sobresalieron en el estudio de las bellas artes u otras materias.

Patricia Tomic – Rosa Eugenia Trumper   
"Poder, desigualdad y género en la Universidad: La Universidad Austral de Chile"
Resumen de la ponencia presentada en el II Congreso Internacional Multidisplinario Mujeres, Ciencia y Tecnología. Buenos Aires, 17 al 19 de julio de 1998.

Patricia Torres San Martín
Cine y género. La representación social de lo femenino y lo masculino en el cine mexicano y venezolano.
Universidad de Guadalajara, 2001.

En presente libro Patricia Torres examina una problemática de gran actualidad en la historia inmediata del cine latinoamericano: la presencia de la mujer tanto en su papel como realizadora como en su carácter de tema cinematográfico. La participación cada vez más numerosa de mujeres-directoras ha generado un fenómeno inédito: el que la mujer se observe a sí misma y al mundo que la rodea, ofreciéndonos una visión peculiar a su género  y, por lo mismo, diferente de la que nos ha proporcionado hasta ahora el cine latinoamericano realizado por el género masculino.

En este sentido, la autora interpreta lúcidamente esta nueva postura, el hecho mismo de "cómo estos textos fílmicos están tratando de contestar a una realidad social y cultural más o menos común" y de cómo "pueden funcionar como paradigmas de interpretación de un contexto social y cultural determinado".

En una sociedad donde aún está lejana la igualdad de género, Patricia Torres indaga sobre las razones de ello recurriendo a la experiencia de dos directoras: Marisa Sistach (México) y Solveig Hoogesteinjn (Venezuela), cuyos testimonios son explícitos al respecto. El análisis se ve reforzado al comparar estas visiones femeninas con otra masculina sobre la mujer, la de Carlos Carrera (México) en "La mujer de Benjamín", tomando en cuenta a la vez que el mundo femenino es una presencia permanente en la obra de este director.

Marcela Tostado Gutiérrez
"Epoca colonial". En: El álbum de la mujer. Antología ilustrada de las mexicanas. Volumen II
Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, 1991
.

Enriqueta Tuñón Pablos
"Epoca prehispánica". En: El álbum de la mujer. Antología ilustrada de las mexicanas. Volumen I
Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, 1991
.

Julia Tuñón
Mujeres en México. Recordando una historia.
México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1998 (2ª edición) 

Florence Thomas
Conversación con un hombre ausente.
Bogotá, Arango Editores, 1997.

Flora Tristán
Peregrinaçôes de uma pária.
Editora Mulhere e EDUNISC, Florianópolis, Brasil, 2000.

Este libro constituye la primera traducción íntegra en portugués de la obra de Flora Tristán, publicada en francés en 1838. La coordinación editorial ha sido realizada por Zahide Lupinacci Muzart, quien nos entrega un impecable texto que destaca la importancia que tiene la pensadora franco-peruana en la actualidad. Está prologado por Roland Forgues con un  ensayo titulado "El discurso "feminista" social y político de Flora Tristán", que fue publicado por CEMHAL.

Miguel Angel Urrego
Sexualidad, matrimonio y familia en Bogotá 1880-1930.
Bogotá, Ariel Historia. Fundación Central DIUC. Tercer Mundo Editores, 1997.

Amelia Valcárcel
Sexo y filosofía
Murcia, Universidad de Murcia, 1991

Desde hace dos siglos el pensamiento de la igualdad es uno de los nudos esenciales de la conciencia europea. Y, es Poulain de la Barre quien en el siglo XVII señala la herida al concluir que: el sexo castiga a la mitad de la especie a una perpetua minoría de edad. Conocer qué lugar ocupa el sexo en la imagen del mundo es tener en las manos una de las claves interpretativas fuertes de un autor o una época, porque las reflexiones que produce la dimorfia sexual forman muy a menudo la trama invisible pero no menos verdadera sobre la que se pinta la ontología que se exhibe.

Teresa Valdés y José Olavarría (Editores)
"Masculinidad/es. Poder y crisis"
Santiago de Chile, Ediciones Isis Internacional,
Ediciones de las Mujeres No. 24, 1997.

Estela Valverde
"Erocentrismo en la narrativa de Teresa Porzecanski".
Journal of Iberian and Latin American Studies, II (1), 1996.

Estela Valverde
"Teresa Porzecanski: La historia comienza en los ghettos" .
Chile, Alpha Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1996.

Estela Valverde
"Délmira: La construcción masculina en la poesía de Agustini".
(Será publicado en una colección de ensayos sobre Delmira Agustini editado por la Prof. Tina Escaja de la Universidad de Vermont y el Prof. Uruguay Cortazzo de la Universidad de Pelotas, Brasil).

Alvaro Vargas Llosa
La mestiza de Pizarro. Una princesa entre dos mundos.
Madrid, Aguilar, 2003.

El autor nos presenta en esta obra la apasionante vida de Francisca Pizarro, hija del conquistador español Francisco Pizarro y de Quispesise, hija del Inca Huayna Capac y de Contarhuacho, curaca de Huaylas. Quispesise, quien adoptó con el bautizo el nombre de Inés Yupanqui, más conocida como Inés Huaylas, fue entregada por su hermano el Inca Atahualpa durante su cautiverio en Cajamarca a Pizarro posiblemente para congraciarse con el conquistador hispano.

La vida de Francisca Pizarro transcurre dividida entre dos mundos: el de los blancos y el de los indios, expresión del impacto que produjo la conquista española en la población del Imperio Incaico, un vasto territorio que abarcó desde Colombia pasando por Ecuador y el Perú hasta el norte de Chile y de la Argentina.

A lo largo de esos años ante la joven heredera de dos mundos se sucedieron episodios fundamentales de la historia del Perú y de España, el impacto de la conquista, las luchas entre los españoles, el levantamiento de Manco Inca, y la constitución del poder virreinal. A los 17 años, Francisca Pizarro fue enviada a España a fin de evitar que pueda convertirse en bandera de quienes se enfrentaban a la corona española. Allí permaneció casi cincuenta años hasta su muerte ocurrida en Madrid en 1598.

Joan Wallach Scott
A cidadã paradoxal: as feministas francesas e os direitos do homem. 
Editora de Mujeres de Florianópolis, 2002.
Presentación: Miriam Pillar Grossi.

Joan W. Scott, es una de las autoras más citadas en los estudios de género en el país. Fundamentalmente por tres traducciones al portugués, Género, una categoría útil en el análisis histórico, Experiencia y un capítulo en el libro Historia de las mujeres de Occidente. Sin embargo y a pesar de la notoriedad de Joan W. Scott en tierras brasileñas, este es su primer libro traducido al portugués, gracias a la iniciativa de la Editora de Mujeres de Florianópolis.

Ciudad paradoxal. Las feministas francesas y los derechos del hombre, fue publicado inicialmente en inglés, en 1996, en la Universidad de Harvard, con el título Only paradoxes to offer (Solo paradojas que ofrecer). Respecto al título de la edición portuguesa, se prefirió al de la traducción francesa, fechada en 1998 y editada por Albin Michel, en su  Bibliothèque Histoire. Los dos títulos son ilustrativos de lo que este libro puede significar para el feminismo y para la historia de las mujeres no solo en Estados Unidos y Francia, sino también en Brasil. Joan W. Scott, especialista en la historia de Francia del siglo XIX, es también una de las principales teóricas contemporáneas de la historia de las mujeres y del feminismo.  

Berta Wexler
Las Heroínas altoperuanas como expresión de un colectivo. 1809-1825
Revista Historia Regional, Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres, Cochabamba, Bolivia, 2001.

En las últimas décadas de nuestro siglo se revalorizó socialmente el papel de las mujeres en la historia, tanto a niveles académicos como gubernamentales. Tal es el caso de Bolivia, cuyos gobiernos, entre los años 1960 y 1980, centenario de la muerte y bicentenario del nacimiento de Juana Azurduy respectivamente, rescataron su figuran dándole grado militar póstumo, nombrándola heroína nacional y proponiendo a la Comisión Interamericana que se la declare heroína de las Américas, nominación que se le otorgó en la Convención Internacional de la Alianza de Mesas Panamericanas, celebrada en Acapulco, México, en octubre de 1980.

Gertrude M. Yeager (Edited by)
Confronting Change, Challenging Tradition Women in Latin American History
Scholarly Resourses Inc., Washington, 1994

Marta Zabaleta  Preface by Kate Young 
Evita's Women, Men and Party Politics. The Gendering of Argentine Nationalism.
New York, The Mellen Press, ( forthcoming , 2000, hard back, aprox.
395 pp)

El apoyo mayoritario por parte de las mujeres del país a los dos primeros gobiernos peronistas en Argentina es analizado en esta obra desde una perspectiva feminista que lo coloca en la historia de las luchas realizadas por las mujeres para obtener los derechos humanos que le fueron denegados en la Argentina post-colonial.

La investigación, que tuvo como hilo conductor el examen en profundidad de una ideología consagrada a la liberación nacional, como lo fue el Justicialismo y del que el General J.D. Peron y su segunda esposa Eva Duarte de Peron fueron principales expositores, se efectuó dividiendo el caso básico en estudio (1943-1955) en cuatro fases, correspondientes a otros tantos momentos de convocatoria política a los argentinos de ambos sexos, por parte de las nuevas clases que se disputaban el acceso y la mantención en el poder estatal.

El estudio priorizo aquellas instituciones, políticas estatales y técnicas discursivas no tan obvias como el rol de la Iglesia Católica y del sistema educativo, en la mantención de la subordinación social del genero femenino, pero que se estimaron cruciales para garantizar la recepción exitosa del discurso populista-burgués del peronismo: la policía del sistema de las familias de las clases trabajadoras; el partido político, especialmente su rama femenina liderada por una mujer; y las modalidades especificas del discurso peronista que interpelaba a las mujeres como su interlocutor privilegiado.

Lo anterior sirvió entonces como referencia para discutir los alcances y limitaciones del quehacer de las mujeres peronistas, especialmente, de Evita. Y, para contrastarlo con algunos de los muchos mitos que pueblan su recuerdo. ¿Típica supermadre, o prostituta pro-nazi? ¿Diosa Blanca de los subdesarrollados, o Reina de Corazones de la industria del espectáculo, antecedente de iconos sexuales abatidos por la tragedia como Diana Spencer o Marylin Monroe?

También sirvió como principio regulatorio para abogar por la imperiosa necesidad de que la investigación facilite nuevas políticas, nuevas alianzas, nuevos valores y nuevas ideas necesarias para enfrentar la globalización acelerada del modo de producción capitalista con cierto grado de optimismo de parte de las más olvidadas de la tierra: ¿las más pobres, las menos blancas?

Una orientación que, por tanto, intenta ampliar los pioneros senderos abiertos en teoría y practica por la teoría feminista del desarrollo inaugurada en el IDS, Universidad de Sussex, al final de los años 70, enriqueciéndola a partir de la experiencia personal de la autora en los promisorios años del desarrollo 'hacia adentro',

Una invitación, en suma, a reflexionar en modalidad polifacética acerca de algunos de los altibajos que sufren las mujeres latinoamericanas que se consagran a la política, como la primera Presidenta Provisional, La Mariscala, aunque nuestros ritmos no tengan cabida aún en las coordenadas de democracias limitadas, de lo que dan testimonio los sobrevivientes de trágicos acontecimientos ocurridos en el Cono Sur de las Américas. El privilegio de sobrevivirlos ayuda a desear aquilatar ese pasado de manera conjunta para poder honrar la vida: la ajena y también la propia, en palabras de Mercedes Sosa.

Margarita Zegarra (Editora).
Mujeres y género en la historia del Perú
Lima, Cendoc, 1999.

La perspectiva de género nos muestra unos de los criterios utilizados a lo largo de la historia por las sociedades para establecer jerarquías. Ella permite esclarecer los procesos sociales y económicos que dieron lugar a la formación de relaciones asimétricas y de poder entre los sexos, y comprender la subordinación femenina como una situación cultural, devolviéndola al terreno de la historia. Esta publica pretende contribuir al conocimiento del pasado de las mujeres, y de las relaciones de género. Y, al dar a conocer cómo aún en medio de relaciones de desigualdad, mujeres de distinta posición social y origen étnico hicieron uso de recursos creativos para hacerse un lugar en la sociedad.

Margarita Zegarra
"La construcción de la madre y de la familia sentimental. Una visión del tema a través del Mercurio Peruano".
Histórica. Volumen XXV No.1, 2001. Departamento de Humanidades. Pontificia Universidad Católica del Perú.

En la prensa ilustrada española de finales del siglo XVIII, médicos higienistas y críticos de las costumbres plasmaron el nuevo sentido ilustrado de la feminidad. Voces autorizadas distintas a las de la iglesia, explicaron a las mujeres cuál era su naturaleza, y definieron que su lugar en la sociedad era el espacio privado. En Lima, los mercuristas enfatizaron  la importancia de la higiene en la vida social, y pusieron de relieve el rol de la madre; cuestionaron los insuficientes conocimientos de las parteras y las excesivas atribuciones del las amas de leche, criticando costumbres vigentes en el el orden doméstico. Pero el gran tema de la lactancia materna, base de las nuevas prácticas higiénicas, no fue abordado. Construir a la madre ilustrada y a la familia afectiva fue una tarea que los mercuristas asumieron solo parcialmente, conscientes de las resistencias que encontrarían.

Luis Zúñiga
Manuela
Quito: Colección luna tierna, 2002 

A  pesar de las múltiples negaciones, su nombre y su verdad histórica no pueden ser olvidados.  Manuela Sáenz es, seguramente, aquella protagonista de la independencia sobre la que más se ha fabulado y también sobre la que más se ha escrito. Las crónicas primero la ignoraron, luego la calumniaron. Finalmente, ante evidencias innegadas, han debido reconocer su calidad humana y de precursora.  Tampoco Bolívar se libró de los encontrados vientos de la colonia, que en su crisis mayor convirtió a sus protagonistas en los más deformados y ofendidos. Hasta su muerte, en las mismas tierras que había liberado, a Bolívar que le gritaban: ¡Allí está el Zambo!  Con odio y discriminación, acrecentado hacia Manuela.

En esta biografía, Luis Zúñiga, trata de reivindicar su imagen, retornarle el lugar que debió ocupar y que el pasado lleno de prejuicios se lo negó.